Hamas confirmó este viernes los nombres de los tres rehenes que liberará este sábado, incluido el argentino-israelí Iair Horn, a cambio de más de 360 presos palestinos, como parte del sexto canje en el marco del alto el fuego entre el grupo islamista y el ejército israelí en la Franja de Gaza.
Uno de los portavoces de Hamas, Hazem Qasem, afirmó que la entrega de tres rehenes israelíes prevista mañana se realizará de manera decente y que el grupo palestino está comprometido con el acuerdo de tregua y con la implementación de todas sus etapas.
Los tres rehenes
El argentino-israelí Iair Horn, de 46 años, se fue de Argentina junto con su hermano Eitan a Israel y se instaló en el kibutz Nir Oz. Ambos fueron capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023, pero Eitan no está incluido en el próximo canje, informó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado. Antes de su captura, Iair Horn trabajaba en la construcción y estaba muy involucrado en la vida del kibutz, organizando fiestas y actividades. También era el encargado del bar local. Según su padre, Iair y Eitan Horn eran tíos muy atentos con sus sobrinos, a quienes llevaban a ver partidos de fútbol con frecuencia.
Además de Horn, los otros dos hombres que serán liberados son el rusoisraelí Alexander "Sasha" Trufanov y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense. El primero, de 29 años, también residía en Nir Oz y fue secuestrado por Hamas en su casa junto con su madre, su abuela y su novia, mientras que su padre, Vitaly, murió en el ataque del grupo islamista. Las tres mujeres fueron liberadas durante la anterior tregua, en noviembre de 2023. La familia de Trufanov emigró a Israel de la extinta Unión Soviética hace 25 años y él trabajaba como ingeniero en la división de la nube de Amazon.
Sagui Dekel-Chen, de 36 años, estaba trabajando en su taller de Nir Oz cuando ocurrió el ataque de Hamas y, tras llevar a su familia a una habitación segura, afrontó a los atacantes y se lo llevaron como rehén. Dos meses después, su mujer, Avital, dio a luz a su tercera hija, que aún no conoce a su padre. Fundador del grupo juvenil Bikurim y jugador empedernido de tenis, Dekel-Chen es un emprendedor en los negocios y causas sociales, según detalló el Foro de Familias.
Más de 360 palestinos liberados
A cambio de los tres rehenes, Israel liberará a 369 presos palestinos (333 arrestados durante la guerra en Gaza y otros 36 condenados a cadena perpetua), según precisó la ONG Club de Prisioneros Palestinos, con lo que el canje se convertiría en el más numeroso del alto el fuego.
Este canje, además, será el sexto desde el alto el fuego entre las autoridades israelíes y el grupo islamista, que entró en vigor el pasado 19 de enero en Gaza. Hamas dijo a comienzos de semana que iba a poner en pausa la liberación de los rehenes, tras acusar a Israel de incumplir las condiciones del alto el fuego, pero el jueves confirmó que seguiría adelante con el canje. De momento, el acuerdo del alto el fuego ya ha permitido la liberación de 16 israelíes, cinco secuestrados tailandeses y más de medio millar de presos palestinos en cárceles de Israel.
La guerra en Gaza se desató el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamas en el sur de Israel, que mató a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles. Los milicianos también capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 73 permanecen en Gaza, incluidas 35 que fallecieron, según el ejército israelí. La ofensiva israelí lanzada en respuesta dejó al menos 48.222 muertos en Gaza, también la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, consideradas confiables por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El futuro del alto el fuego sigue siendo incierto y las negociaciones previstas para la segunda fase aún no comenzaron, aunque Hamas declaró que espera que las conversaciones empiecen "a principios de la semana que viene". Dicha fase debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra, antes de una etapa final dedicada a la reconstrucción de la Franja de Gaza.
La ayuda humanitaria
El desarrollo de la tregua también establece la asistencia humanitaria para los palestinos. Sin embargo, las autoridades gazaties lamentaron recientemente que ninguna casa prefabricada, equipo ni maquinaria pesada haya entrado aún a Gaza desde el lado egipcio, a través del paso de Rafah. El jefe de la oficina de comunicación del Gobierno en Gaza, Salama Maarouf, expresó su esperanza de que estas ayudas "lleguen en las próximas horas según las garantías de las partes involucradas".
El funcionario añadió que su Gobierno está siguiendo de cerca lo que consideran como violaciones del acuerdo de alto el fuego por parte de Israel y las reporta a los mediadores internacionales (Qatar, Egipto y Estados Unidos) de manera diaria. "Esperamos que (Israel) cumpla con sus compromisos en el acuerdo de alto el fuego, y que comience la introducción de todos los suministros mencionados en el protocolo humanitario, con los tipos, cantidades y fechas fijadas para ello", apuntó.
El responsable subrayó que la situación que sufren los habitantes de Gaza debido a la guerra, que ha durado 15 meses, "no tolera demoras ni dilaciones" en la entrada de ayuda humanitaria. Los habitantes de la Franja necesitan materiales para alojarse y otros suministros como combustible, equipos médicos y materiales para la restauración de la infraestructura, detalló Maarouf. También mencionó que cerca de un millón y medio de personas se han quedado sin hogar tras la destrucción de sus viviendas.