Este viernes en la madrugada se hizo un megaoperativo en la calle Avellaneda de Flores, Ciudad de Buenos Aires abarcando 32 manzanas, para desalojar a más de 5.000 manteros. El operativo terminó sin detenidos. Hubo también 50 allanamientos a depósitos con mercadería ilegal y alimentos en mal estado. De la acción participaron 550 inspectores, operarios y efectivos policiales, más la intervinieron de la Superintendencia de Investigaciones, los ministerios de Seguridad y Espacio Público, la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito y la Dirección Nacional de Migraciones.

Los hechos ocurrieron en los cruces de Nazca y Avellaneda, Bogotá y Campana, Cuenca y Avellaneda, y Helguera y Venancio Flores: todos los manteros fueron desalojados. Esto venía siendo reclamado por los comerciantes de la zona por lo que consideran “competencia desleal”. Para el operativo cerraron nueve manzanas con vallados y presencia policial.

“Vamos a mantener presencia policial permanente. Van a estar circulando, garantizando la seguridad que hace falta. Así que tenemos esa tranquilidad”, declaró Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, agregando que “muchas de estas cosas tienen que ver con el apoyo y el compromiso de los propios vecinos, que te van acercando información, que hacen las denuncias, que describen la problemática que tienen para poder trabajar”

El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia declaró: “que quede claro: la venta callejera es ilegal porque genera una competencia desleal con los comerciantes que pagan impuestos y pone en peligro a la gente al ofrecer alimentos sin ningún tipo de control. Estamos enfrentando a grupos organizados de comercio ilegal y vamos a seguir trabajando para mantener el orden en la Ciudad”.

En este accionar intervienen el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 22, a cargo de Rocío López Di Muro, y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Celsa Ramírez.