Luego de que el presidente Javier Milei promocionara la criptomoneda $LIBRA desde sus redes sociales, el diputado socialista Esteban Paulón anunció, también en X, que impulsaría el juicio político al jefe de Estado. 

En comunicación con la 750, el legislador santafesino advirtió que, a pesar de sus intenciones, la Comisión de Juicio político no tiene designadas sus autoridades y que esto podría entorpecer la iniciativa. "Es una irregularidad que la comisión no tenga autoridades a un año y medio de empezado el Gobierno", subrayó en Toma y daca

Paulón se remontó al escándalo ocurrido en 2024, cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, impidió, por orden de Karina Milei, que dicha comisión quedara en manos de sus correligionarios Oscar Zago y Marcela Pagano. "Todo eso terminó en nada", recordó el santafesino. 

Dada esta situación, el legislador señaló que impulsarán también un proyecto de citación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para preguntarle qué relación tiene el presidente con el proyecto "Viva La Libertad Carajo" de la empresa privada KIP Protocol que promocionó desde su cuenta oficial, en qué contexto realizó el posteo, si la entidad está inscripta en Argentina y si está regulada por la Comisión Nacional de Valores. 

Javier Milei junto al CEO de Kip Protocol.

"Queremos saber si el Presidente es consciente de que pudo haber cometido al menos siete delitos del Código Penal, entre ellos, estafa, malversación de fondos, lavado de activos, asociación ilícita, y la violación el artículo 2 de la ley de Ética Pública. Entendemos que todas esas figuras se configuran en este posteo que Milei hizo el viernes a las cinco de la tarde", manfiestó Paulón. 

El posteo estuvo más de cinco horas en la cuenta oficial del Presidente. En ese período de tiempo, más de 40 mil personas ingresaron, pusieron dinero y lo perdieron, según explicó el legislador socialista. "Pero tres personas retiraron entre 80 y 100 millones de dólares, quiere decir que tenían algún tipo de información", subrayó. 

Un antecedente similar fue la moneda meme de Donald Trump, que rápidamente generó críticas del mundo cripto por la conexión del presidente norteamericano con el activo.  

Por último, Paulón concluyó: "De a ratos pareciera que el Presidente está allí fruto de un acuerdo de poder y que en ese acuerdo a él le toca pasar a los libros de historia y ser famoso".