La seguridad en la provincia de Buenos Aires siempre está envuelta en opiniones, eslóganes y la vorágine de los medios de comunicación. Pero, ante todo, tiene números que permiten evaluar su desarrollo. Los datos oficiales que surgen de las denuncias en sedes policiales muestran una caída en los homicidios durante la gestión de Axel Kicillof, lo que pone en tela de juicio la voluminosa campaña opositora que habla de un “baño de sangre”.
“El Presidente sigue siendo un candidato de la oposición recorriendo como panelista los estudios de televisión y se olvida que tiene responsabilidades”, sostiene Javier Alonso, ministro de Seguridad provincial, a Buenos Aires/12. Dice que "no hay que tapar el sol con la mano”, reconoce las dificultades que presenta, particularmente el conurbano, pero pide seriedad a la hora de dar un debate que involucra el dolor de muchas personas.
Pero el 2025 comenzó y las elecciones legislativas asoman en el horizonte político. El propio Kicillof se explayó al respecto durante la última conferencia de verano en Mar Chiquita. Reconoció que "hablar de estadísticas es de mal gusto", pero señaló que, durante el gobierno de María Eugenia Vidal, los números eran peores y "nadie hablaba".
Así las cosas, en las últimas horas Javier Milei promovió a José Luis Espert como el elegido para competir en la provincia en las urnas. Desde entonces, el ex precandidato a senador por la lista de Horacio Rodríguez Larreta protagonizó un raid mediático donde repitió que la provincia de Buenos Aires es un baño de sangre sin citar ningún tipo de información, dato y apuntándo únicamente a ejemplos cotidianos.
Como contrapartida a lógica discursiva de Milei y Espert, ahora envueltos en una posible estafa piramidal con criptomonedas, Alonso remarca que la manera en la que se mide la seguridad es con evidencia científica y estadísticas, las cuales muestran que, durante el gobierno de Kicillof, la provincia alcanzó el índice más bajo de homicidios dolosos de los últimos 25 años. Lo dice el Ministerio de Seguridad y lo dice el Poder Judicial. Lo dice la Provincia y, también, lo dice la Nación.
No es la primera vez que Espert queda en off side. Días atrás, un grupo de productores rurales perdieron la batalla judicial contra ARBA luego de subirse al tren de la rebelión fiscal que pregonó el diputado nacional.
Este tipo de disociaciones fueron enmarcadas por Kicillof en las últimas horas en un debate tuittero con Milei y Espert. Alejado de la parafernalia de argumentos tecnicistas, macroeconómicos y financieros, el gobernador les pidó que, ante todo, se guíen por la realidad.
Una realidad que tiene, por ejemplo, el consumo de carne más bajo de los últimos cien años en el país, un dato no menor que repercute en la vida de la provincia donde se concentra el 40 por ciento de la población y el 60 por ciento de la pobreza de Argentina.
Los números
Según los datos oficiales de la Superintendencia de Análisis Criminal dependiente del Ministerio de Seguridad a los que este medio tuvo acceso, en 2024 se produjeron 810 homicidios en toda la provincia de Buenos Aires. En 2002 fueron más de 2.700 casos en todo el año. En 2019, último año de María Eugenia Vidal en la gobernación, fue de 905. En 2022, el más bajo desde el 2000, los homicidios fueron 740. Respecto a 2023, el 2024 mostró una mejora.
El otro pico delictivo que tuvo la provincia fue con la gestión de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo de Milei. En 2013 y 2014, la cantidad de homicidios anuales trepó por encima de los 1.500 anuales.
Basado en la información que surge de la recopilación de las denuncias radicadas en sedes policiales y que luego se traducen en los expedientes iniciados en las investigaciones penales preparatorias de los fiscales, o IPP, Alonso afirma que “lo que vivimos es el inicio de una campaña electoral que, más que sucia, va a batir los récords de mugre”.
En este sentido, el ministro remarca que se está “distorsionando y amplificando” cada hecho delictivo que sucede en la provincia de Buenos Aires, porque lo dicho por la oposición no se refleja en los números.
Y aclara: “En vez de un baño de sangre tenemos a la ministra Patricia Bullrich que dice que somos el país con menos homicidios de la región, y eso no es compatible con una provincia que sea un baño de sangre”.
Efectivamente, semanas atrás, la ministra de Seguridad de la Nación compartió los datos del Sistema Nacional de Información Criminal donde quedó claro que la tasa de homicidios dolosos a nivel país es, valga la repetición del dato, la menor en los últimos 25 años. Es de 3,8 víctimas cada cien mil habitantes. En la provincia de Buenos Aires, según los registros oficiales, es de 4,4. Cuando se fue Vidal, en 2019, era de 5,2 cada cien mil habitantes.
Por ende, Alonso descarta la frase repetida durante el raid televisivo de José Luis Espert respecto a una supuesta oleada de asesinatos en la provincia. A su vez, tal como explicó en una entrevista a este medio días atrás, la matriz del crimen organizado en la provincia de Buenos Aires está sostenida por el narcotráfico. El narcotráfico, aclara, es un delito federal.
Así, el ministro pone el foco en la gestión de Milei y dice que “el narcotráfico es una responsabilidad nacional, por lo que hay que recordarle al Presidente que cada gramo de droga que se consume es responsabilidad el Gobierno nacional”. “Que pongan alambrados o que pongan durlock en la frontera, pero que hagan algo”, retruca.
“El Gobierno nacional desfinanció la seguridad”
Además, no dejó pasar que Milei le quitó a la provincia el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que en el año 2024 equivalió a 750 mil millones de pesos, ante lo que Kicillof se presentó ante la Corte Suprema para poder recuperarlo. “Esa plata equivale a 10 mil patrulleros, por ejemplo, y hay que tener en cuenta que de ese fondo una parte iba a los municipios a los que comprar una cámara de seguridad les sale un millón de pesos”, apunta el ministro.
“La realidad es que el Gobierno nacional desfinanció la política de seguridad, o vos ves que haya comprado patrulleros”, indica a Alonso. Y recuerda: “Cuando arrancó el Plan Bandera en Rosario nos tuvieron que pedir patrulleros prestados a nosotros porque no tenían en qué ir”.
En paralelo, no deja de señalar que, al momento de asumir, Kicillof contaba con menos de 800 patrulleros heredados de la gestión de Vidal. “Se compraron 5.500”, resalta el ministro. Y, en sintonía con el criterio de la inversión, pone sobre la mesa que el gobernador fue el que más plazas carcelarias construyó en la historia de la provincia de Buenos Aires.
Tal como contó este medio, el Gobierno provincial lleva construidas alrededor de 7 mil plazas, con 4.450 en obra y a la expectativa de comenzar con otras 550. De completar las 12 mil, Kicillof habrá construido el equivalente a la mitad de todas las plazas carcelarias que se edificaron en 200 años de historia bonaerense, dilapidando la otra frase repetida de la oposición.
Y lo terminaría haciendo con fondos bonaerense, porque, como detalló Juan Martín Mena, las partidas nacionales que debían llegar en 2024 para continuar estas obras quedaron freezadas. Son 70 mil millones de pesos que Milei no giró.
Además, más allá de las inversiones en policías y cárceles, el conglomerado de políticas públicas en toda su diversidad es la que acompaña el combate contra la inseguridad. Alonso explica que "los narcos del territorio viven en los barrios más vulnerables, muchas veces asentamientos, lo que pone en valor los desarrollos habitacionales y planes de urbanización del Estado".
A contramano, Federico Sturzegger publicó horas atrás que, mediante el decreto 70/25, el Gobierno nacional eliminó la Secretaría de Hábitat y argumentó que el Estado no debe construir viviendas y dejar esa tarea en manos del sector privado.
Los números no mienten
“Obvio que hay delitos en el conurbano, nosotros no tapamos el sol con la mano, es claro que hay un crecimiento de la violencia, pero el delito más duro que son los homicidios, muestran que bajaron”, resalta Alonso.
“Seguro que muchos de los 810 homicidios duelen, pesan y trabajamos para bajarlos aún más, pero mientras algunos señalan que Axel no se ocupa, en cinco años de mandato es el gobernador con menos homicidios en la provincia y el que más plazas carcelarias construyó”, describe el ministro.
Además, si se observan los datos del informe que elabora sobre el mismo eje el Ministerio Público Fiscal bonaerense a cargo de Julio Conte Grand, los números muestran que la cantidad de homicidios dolosos en la provincia son menores a los que reflejan las estadísticas policiales.
Por ejemplo, en 2023, para el organismo que lidera Conte Grand, nombrado por Vidal, la cantidad de homicidios dolosos fueron 822. Para la Superintendencia fueron 830. Esto se debe, explicaron desde el ministerio, a que pueden haber mínimas diferencia producto de que algunos expedientes iniciados como homicidios puedaen recaratularse más adelante como, por ejemplo, suicidios u otro tipo de delito.
Sí dejaron en claro que existe un convenios entre la Procuración y el Ministerio de Seguridad que establece "las medidas técnicas de cuidado de los datos". Respecto a los números de 2024, la Procuración suele publicar su informe entre abril y mayo del año posterior al analizado.
Con este marco, Alonso pide seriedad y vuelve a pedir que se lean los datos. En otro de los gráficos del ministerio a los que tuvo acceso este diario, se comparan los homicidios dolosos durante el mes de enero de 2024 y el mismo de 2025. La caída es del 9,4 por ciento. Dentro de la tipificación, se observa que la cantidad de asesinatos de civiles a manos de delincuentes en ocasión de robo fueron de 18 en 2024 y de 8 en 2025.
En el mismo cuadro, la cantidad de delincuentes que perdieron la vida en ocasión de robo fueron 12 en enero de 2024 mientras que fueron 14 en el mismo mes, pero de 2025. Incluso, a lo largo de 2024, Alonso aseguró que, de la totalidad de los 810 homicidios dolosos, el 12 por ciento fueron víctimas de los delincuentes y el 14 por ciento fueron delincuentes a raíz de un enfrentamiento con la policía.
Ante el mensaje repetido de Espert sobre que la policía “tiene las manos atadas”, el ministro sostiene que no hay que darles valor a esos argumentos porque la Policía Bonaerense se ajusta al accionar bajo la ley. Incluso, explica que hoy “la policía tiene cada vez más enfrentamientos armados porque se patrulla el 75 por ciento del territorio de cada municipio cada 4 horas”.
Este patrullaje, remarca Alonso, lo puede observar cada intendente en tiempo real, al igual que las autoridades del ministerio desde la nueva Multiagencia que aglutina a todas las plataformas provinciales y municipales de monitoreo.
Volviendo a la comparativa de los homicidios dolosos, en enero de 2024 hubo 4 femicidios, mientras que, en enero de 2025, y tras una férrea política nacional de desguace de aquellas instituciones que velaban por la protección de las mujeres, el número pasó a 12. Los que se llevaron el primer puesto en causas de asesinatos en 2025, fueron los ajustes de cuentas y los conflictos personales, pero ambos decrecieron un 28 y un 21 por ciento respecto al mismo mes de 2024.
Robos, hurtos y asaltos
El otro universo de delitos que, por no contar con asesinatos no salen del radar de intolerancia de la sociedad, son los delitos prevenibles. Entre ellos, los robos, hurtos y asaltos, así como los vinculados a los automotores.
En lo que respecta a la tasa general de todos estos delitos, desde enero de 2023 a enero de 2025 creció. Pasó de 89,9 cada cien mil habitantes a 94,1. Alonso lo reconoce, pero también aclara que el pico más alto se vivió con posterioridad a la megadevaluación orquestada por Luis Caputo. Así, en enero de 2024, trepó a un pico de 116,9 víctimas cada cien mil habitantes, aunque luego fue decreciendo durante febrero y marco a casi 111 y 106, respectivamente en cada mes.
Los delitos prevenibles se componen de los homicidios dolosos, pero también de otro tipo de delitos que se llevan, por lejos, el podio de cantidades por mes. Si se compara lo sucedido durante el mes de enero de 2024 con lo del mismo mes pero en 2025, la totalidad de delitos prevenibles cayó un 18,74 por ciento.
Los asaltos, que son aquellos en los que se utiliza arma de fuego, fueron 2.792 en enero de 2024. En enero de 2025, fueron 2.625. En lo que respecta a los robos, que agrupan al tipo de delito durante el que se produce algún daño, como forzar una puerta, fueron 6.759 en enero de 2024 y 5.520 en enero de 2025. Yendo a los hurtos, que se producen sin ningún tipo de agresión, pasaron de 7.205 en el primer mes de 2024 a 5.326 en el mismo mes de 2025.
En el marco de los prevenibles, el que suele un parte importante de la atención es el robo de autos. Días atrás, Alonso explicó a este medio como existe un sistema de crimen organizado que se hace de autos en el conurbano y los termina vendiendo en Paraguay, pasando por la frontera de Misiones o Corrientes.
Por estos días, se conoció el caso del robo de un auto en Morón mientras una familia descargaba la comida y la decoración para el cumpleaños número 9 de su hijo. “Son imágenes que nos duelen, porque es terrible que pase eso en un festejo familiar, pero hemos reforzado con patrullaje esa zona de Morón y esperamos detener a los delincuentes”, señala Alonso.
Pero aclara: “Hoy la sociedad está conectada, donde cada uno tiene una cámara en su casa, y si bien son imágenes que nos ayudan a esclarecer muchos delitos, también son imágenes que circulan por la dinámica de las redes sociales, pero no quiere decir que los delitos aumenten”.
El ministro indica que el pico del robo automotor de los últimos dos años se dio entre marzo y abril del año pasado, lo cual, al igual que en otros delitos prevenibles, puede anclarse a la acelerada desmejoría económica de una porción de la sociedad. En marzo de 2024 la tasa de robo de automotores cada cien mil habitantes fue de 24,5 en marzo, 24,6 en abril y 24 en mayo. En enero de 2025 se ubicó en torno a los 19 casos cada cien mil habitantes.
Por eso, Alonso insiste con la “seriedad” de la discusión. “Al Presidente lo votaron para resolver los problemas de la gente, no para ser panelista”, remarca.