Desde Casa Rosada no saben qué decir. Después de horas de haber publicado un tuit en el que promocionaba a la cripto $LIBRA como un “proyecto privado” que “se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina”, el presidente Javier Milei borró el mensaje y se excusó diciendo que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto” y aprovechando la oportunidad para acusar a “las ratas inmundas de la casta política” que denunciaron que ese “emprendimiento” que había promovido resultó ser una estafa. Pero desde el oficialismo no logran armar una defensa sólida de la actitud presidencial mientras crecen los pedidos de juicio político.
En diálogo con la agencia NA, fuentes de Casa Rosada se limitaron a decir que el apoyo de Milei al proyecto había sido “desinteresado”. “Hizo lo que hace siempre: apoyar este tipo de emprendimientos de manera desinteresada", aseguraron.
Según explicaron, el Presidente habría conocido a los creadores de $LIBRA “hace varios meses en el Hotel Libertador, en una charla que dio”. El evento, añadieron, ocurrió el 18 de octubre de 2024 bajo el nombre Institutional Partners. La actividad se realizó a puertas cerradas y formaron parte también jefe del Consejo de Asesores del Presidente de Argentina Damian Reidel; el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Roberto Silva; y el exministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Roberto García Moritán.
Julian Peh, el CEO de Kip Protocol, la empresa a cargo de $LIBRA argumentó que hubo “mucha desinformación” sobre el lanzamiento de la criptomoneda y se lavó las manos: dijo que el market making -la actividad de comprar y vender activos financieros- fue responsabilidad de la empresa Kelsier Ventures, manejada por Hayden Davis. “Ninguna de las billeteras pertenecía a KIP”, aseguró.
Además, subrayó que el proyecto “ganó visibilidad” a partir del tuit de Milei y que su empresa “no ganó ni un centavo de la actividad de hoy”.
Sin embargo, después del lanzamiento del “ambicioso proyecto Viva la Libertad”, Peh había utilizado la misma cuenta para celebrar y explicar que el objetivo de la iniciativa es “ayudar a empresas privadas en Argentina” y agradeció “a todos por su confianza y apoyo” y por “ser parte de este gran inicio”.
Milei, en tanto, solo tuiteó un comunicado sobre en rehén argentino liberado este sábado por Hamas. Pero con tanta mala suerte que la Oficina del Presidente subió tres veces el texto por los errores que tenía.
Los defensores del Presidente
Hasta el momento, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo fue el único funcionario que defendió a Milei, a quien definió como “lo mejor que le pasó al país en 100 años”
El legislador bonaerense Agustín Romo se sumó después de que Unión por la Patria hiciera pública su intención de pedir juicio político contra el mandatario: “Es como el 7mo pedido de juicio político que presentan los que dejaron 1 de cada 2 argentinos pobres, 300% de inflación, las reservas del Banco Central en -11.000 palos y un gobierno donde el presidente era el ministro de economia despues de un golpe de estado junto a la vice”.
En el PRO, los diputados Diego Santilli yCristian Ritondo -ambos cercanos al oficialismo y al borde de un posible salto a las filas libertarias- también eligieron apuntar contra el peronismo en lugar de referirse al tuit del Presidente.
“Los que fundieron la Argentina piden juicio político. 20 años llevándose puesto todo y ahora se hacen los moralistas y los republicanos. No tienen vergüenza”, afirmó el titular del bloque amarillo en la Cámara de Diputados.
En tanto su compañero de bancada escribió: “Los ladrones piensan que TODOS son de su misma condición. Lamento decirles que NO. Se van a quedar con las ganas de voltear al Presidente, muchachos”.
En el universo de los tuiteros predilectos de Milei, Ornella Panizza, más conocida como @LadyMarket, defendió al ultraderechista y sostuvo que está “asesorando a abogados” para que “entiendan lo que pasó y puedan defender a Javier”. Panizza había advertido en redes sociales que $LIBRA era una estafa.