Son tres guitarras, una voz y percusión. Con esos elementos se las ingenian para pintar paisajes urbanos y rurales, al ritmo de tangos, milongas y valses criollos. Sus presentaciones en vivo suelen ser encuentros atravesados por las afinidades electivas entre artistas y público. Tienen viejos y nuevos fans porque Las Bordonas representan precisamente eso: una vieja banda nueva. 

Ya son 26 los años de trayectoria de este conjunto que lleva editados hasta la fecha siete discos, y que tiene una interesante agenda por delante: el domingo 23 de febrero a las 20.15 se presentará en Bargoglio, pleno corazón del barrio de Flores (Bacacay 2414), donde adelantará material de su octavo álbum (que se encuentra en la etapa de preproducción), además de desplegar su repertorio histórico. El 21 de marzo, en tanto, Las Bordonas actuará en el Club Atlético Fernández Fierro (Sánchez de Bustamante 772), en el barrio de Almagro.

En la trayectoria de Las Bordonas se destaca la participación en diversos escenarios de la Argentina y del extranjero. Han tocado en el Festival del Tango de Justo Daract (San Luis), el Jockey Club de Tucumán, y festivales de San Juan y La Pampa, entre otros. Durante sus diez giras internaciones, se presentaron en los Festivales de Berlin (Alemania), Barcelona (España), Lousana (Suiza) y Metz (Francia), y Países Bajos e Italia.

Entre su discografía, Las Bordonas guardan especial cariño por el álbum Alta gama, de 2011, en el que participó el recordado Alberto Podestá, voz de grandes orquestas. Músicos y cantor se lucen en la clásica milonga "La mulateada", en su momento popularizada por Carlos Di Sarli (con Roberto Rufino como cantor). Entre los hitos del grupo también está el disco grabado en vivo en Suiza. 

Son, efectivamente, tres guitarras, percusión y una voz que retoman la huella de un arte criollo original que los agoreros consideraban en peligro de extinción y que Las Bordonas reivindican a través de un repertorio variado y genuino. Recorren casi un siglo de música y poesia, con temas como "Milonga del 900", "Campo afuera", "Los ejes de mi carreta" y "Morena Pilar", entre otros. 

El grupo está integrado por Nacho Cedrún (voz y guitarra); Martin Creixell (guitarra y guitarrón); Javier Amoretti (guitarra y dirección musical) y Charly Torrado: Percusión.