Luego de los ocho años de Julio Garro en la Municipalidad de La Plata, La Libertad Avanza quiere arrancarle al PRO ese sector del electorado opositor en la capital y apuesta crecer en la contienda electoral de 2025 que pondrá en juego bancas en el Concejo Delibertante y representantes en la Legislatura

El desembarco en la ciudad comenzó en 2021 cuando el liberalismo bajo la denominación de Alianza Avanza Libertad obtuvo un 6,98 por ciento de los votos, insuficientes para alcanzar una banca. En 2023, la ola violeta empujó los números y ya bajo la sello de La Libertad Avanza, se llevó el 18,51 por ciento de los votos y ganó dos bancas, rompiendo con el casi histórico bipartidismo que reinó en el Concejo Deliberante local.

Ahora, en las filas libertarias platenses desplegaron un trabajo territorial que califican como “fuerte” e intentan desplazar a los amarillos y los radicales como los canalizadores de los reclamos barriales. Si bien aún no se animan a dar nombres de los futuros candidatos, ya dejaron en claro una condición sine qua non para serlo: “Tienen que seguir al pie de la letra las consignas y la agenda del Presidente de la Nación”. Obediencia y alineamiento, base del armado nacional que comando Karina Milei

Este año, la pelea no será solo local, sino también en la Legislatura. Es que la Octava sección, conformada únicamente por la capital provincial, elige diputados. Las bancas en juego son seis, que actualmente se dividen entre Unión por la Patria, el PRO y la UCR.

En La Plata señalan que el escenario está en una incipiente organización, dado que no ocurre a nivel local lo mismo que a nivel nacional o provincial, donde se dieron acuerdos con el sector del PRO que responde a Patricia Bullrich. Si bien hay acercamientos, las tribus se mantienen aisladas, aunque saben que “es algo que ocurrirá con el paso del tiempo”.

La presencia barrial y las conversaciones con comerciantes, profesionales y la puesta en acción de la agrupación estudiantil en una ciudad de fuerte espíritu universitario también van marcando cómo se moldea esa performance. “Nos encomendaron un laburo y seguimos firmes con eso que es ir y escuchar a la gente: es lo que nos va a dar un piso fuerte para seguir peleando”, reconoció una voz libertaria a Buenos Aires/12.

“Somos vecinos y vivimos en La Plata, o sea que tenemos en claro lo que pasa. Hay muchas organizaciones de gente que no se había involucrado en política y, luego de la pandemia cuando quedaron con una mano atrás y otra adelante, se involucraron en los barrios, algo que nosotros acompañamos”, agregó.

Quiénes son los libertarios de La Plata

En la capital bonaerense el nombre de Carolina Piparo no pasa desapercibido. La diputada nacional que tuvo paso por Cambiemos, luego se unió a José Luis Espert para terminar siendo candidata a gobernadora de Javier Milei en 2023 es una de las voces de poderío en la ciudad. Su sueño de ser intendenta aún permanece vigente, aunque para intentarlo deberá esperar un rato más. 

A su armado responden los concejales María Florencia Defeo y Guillermo Bardón, como también el joven Luciano Guma, el candidato a intendente platense que quedó en tercer lugar cuando Julio Alak y Garro polarizaron la batalla de 2023. El sector de Píparo, aportó también a Jazmín Carrizo y a Betina Riva a los bloques libertarios de Diputados y el Senado, respectivamente.

Además del armador Juanes Osaba y el coordinador de La Libertad Avanza en la Octava, Matias de Urraza, La Libertad Avanza platense cuenta también con la parlamentaria del Mercosur Soledad Pedernera. Todos ellos responden directamente al presidente del partido, Sebastián Pareja.

El acuerdo con el PRO, no tan claro en la capital

En la última semana, Pareja fue el principal orador en un encuentro virtual con los referentes y militantes de la capital provincial, que fracasó cuando a los 20 minutos de iniciada la charla hubo intromisiones en la transmisión y se boicoteó con la reproducción de videos pornográficos, que llevó a la suspensión de la reunión.

“Fue la casta”, aseguraron entre risas los violetas.

Al igual que en los otros 134 municipios, la posibilidad de confluir en una alianza electoral con el PRO está sobre la mesa, pero los violetas avisan que no habrá posibilidad de que se incorpore a quienes no sigan la agenda del Presidente.

La figura amarilla más preponderante en la ciudad es el exintendente, que a los pocos meses de perder su reelección, encontró refugio en el gabinete nacional, bajo las órdenes de Daniel Scioli, en la Secretaría de Deportes de la Nación.  

Era el hombre de Mauricio Macri, que Milei y Scioli habían puesto para empujar el proyecto de las Sociedades Anónimas Deportivas, las SAD, pero duró poco. Tras sus declaraciones sugiriendo que Lionel Messi debía pedir disculpas por unos dichos racistas de los jugadores argentinos contra los franceses, el influencer libertario Gordo Dan activó el mecanismo de castigo digital y, horas después, Garro fue expulsado del Gobierno.

Con todo, en el Concejo local hay dos ediles amarillos que los libertarios identifican como aliados aunque no forman parte del mismo bloque, se trata de María Belén Muñoz, alineada con Bullrich y Nicolás Morzone, extitular del Consejo Escolar en la era de gestión amarilla en la capital.