El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que podría reunirse "muy pronto" con su par ruso, Vladimir Putin, para discutir el fin de la guerra en Ucrania. En declaraciones a la prensa en West Palm Beach, Florida, Trump aseguró que su gobierno está trabajando "muy duro para lograr la paz" entre Rusia y Ucrania, y subrayó que tanto Putin como el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, participarán en las negociaciones. Las palabras de Trump llegan en un momento en el que delegaciones de Rusia y EE.UU. se preparan para mantener conversaciones sobre el fin del conflicto en Arabia Saudita, donde podría también celebrarse una eventual cumbre entre Trump y Putin.


El proceso de paz "está avanzando" 

Trump dijo a la prensa que, aunque no hay fecha definida para su encuentro con Putin, podría ser "muy pronto". Consultado por la posibilidad de que la reunión con Putin tenga lugar este mismo mes, el mandatario republicano respondió: "Será pronto. Veremos qué sucede" y sugirió que la cumbre dependerá del resultado de las conversaciones en Arabia Saudita entre los equipos diplomáticos de EE.UU. y Rusia.

Mientras tanto una delegación ucraniana encabezada por la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, ya se encuentra en Arabia Saudita, aunque no está claro si participará en las negociaciones. Trump reveló que este mismo domingo habló con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien forma parte de la delegación estadounidense en las negociaciones con Rusia, y aseguró que el proceso de paz "está avanzando" y que su equipo está "trabajando muy duro en ello".

Cuestionado sobre si Zelenski participará en las negociaciones en Arabia Saudita, Trump respondió: "Sí, estará involucrado". Además sostuvo que tanto Putin como el presidente ucraniano desean poner fin a la guerra. El mandatario afirmó que tiene una "buena idea" de lo que busca Putin porque, según reveló, el enviado especial de EE.UU. para Medio Oriente, Steven Witkoff, uno de sus asesores más cercanos, se reunió con el líder ruso en Moscú recientemente durante "tres horas" en el marco de negociaciones para un intercambio de prisioneros.

El pasado 12 de febrero Trump habló por teléfono con Putin en lo que fue el primer contacto público entre los mandatarios de EE.UU. y Rusia desde febrero de 2022, cuando el líder ruso se comunicó con el entonces presidente Joe Biden antes de la invasión de Ucrania. Tras esa llamada, Trump anunció que había alcanzado un acuerdo con Putin para iniciar "de inmediato" negociaciones con el objetivo de poner fin a la guerra y adelantó que podría reunirse con el líder ruso en Arabia Saudita. 

EE.UU., Rusia y Ucrania envían delegaciones 

Steve Witkoff confirmó este domingo que una delegación estadounidense viajará en las próximas horas al país asiático para reunirse con funcionarios rusos en el marco de los contactos orientados a buscar una salida al conflicto. Una delegación ucraniana también estará presente en el país, aunque no está claro si participará en las conversaciones.

En una entrevista este domingo con la cadena Fox, Witkoff reveló que la delegación estadounidense estará integrada por él mismo y por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y explicó que tenían previsto viajar esa misma noche. "Viajaré con el asesor de Seguridad Nacional y mantendremos reuniones por encargo del presidente. Esperamos lograr avances significativos en relación con Rusia y Ucrania", declaró el funcionario estadounidense.

Según medios locales, también formará parte de la delegación estadounidense el secretario de Estado, Marco Rubio, quien este domingo estuvo en Israel y el lunes llegará a Arabia Saudita. El Kremlin no anunció oficialmente quién formará parte de la delegación rusa en la primera reunión de alto nivel entre ambos países desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

Sin embargo según CNN, que cita fuentes familiarizadas con el asunto, la delegación podría incluir a altos cargos políticos, de inteligencia y económicos, entre ellos Kirill Dmitriev, quien jugó un papel clave en el reciente intercambio de prisioneros entre ambos países. Ni Washington ni Moscú anunciaron públicamente cuándo se llevarán a cabo las conversaciones. Sin embargo el portal Axios, que cita a dos fuentes con conocimiento directo del proceso, afirma que el primer encuentro entre delegaciones en Arabia Saudita tendrá lugar el martes.

Mientras tanto la delegación ucraniana ya llegó al país asiático, según anunció en Facebook la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, quien también es viceprimera ministra. Svyrydenko explicó que el objetivo del viaje es fortalecer los lazos económicos con Arabia Saudita y preparar un eventual viaje del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque no especificó si la delegación participará en las negociaciones entre Washington y Moscú.

Luego de las reuniones que mantuvo en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Munich con los delegados estadounidenses, Zelenski se mostró optimista. "Hemos empezado a trabajar con el equipo del presidente Trump y ya sentimos que el éxito es posible", escribió el presidente ucraniano en sus redes sociales desde Munich, donde el sábado a la noche concluyó dos jornadas de intervenciones ante líderes europeos y estadounidenses y una intensa agenda de reuniones con diferentes políticos.