Después de que el último viernes el presidente Javier Milei promocionara mediante un tuit la criptomoneda $Libra, se conoció que hasta este domingo había 112 denuncias penales en la Justicia Federal por el caso. La primera de ellas habla de una "megaestafa" por parte del mandatario al sostener que el Presidente fue parte de una asociación ilícita. En paralelo, en el Congreso también analizan la situación y la oposición kirchnerista ya manifestó su intención de impulsar el juicio político, mientras que sectores dialoguistas prefieren tener mayor claridad sobre el caso para tomar postura.
Es el caso del bloque de Innovación Federal (IF), que integran tres legisladores salteños que a su vez responden al gobernador Gustavo Sáenz. La presidenta del bloque, la salteña Pamela Calletti, dijo a Salta/12 que como espacio no tomaron posición sobre lo que sigue sacudiendo la escena nacional e internacional. "Vamos a esperar que se aclare la situación y si hay que tomar una posición lo vamos a hacer en comisión o el recinto", dijo.
Innovación Federal es uno de los bloques definidos como "dialoguistas" con el gobierno nacional. Está integrado por ocho diputados, de lo cuales tres son salteños: Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, que tienen estrecha relación con el gobernador Sáenz.
En tanto, desde el bloque de Unión por la Patria (UP), ya adelantaron desde el sábado que avanzarán en la presentación de un pedido de juicio político contra el Presidente. En sus redes sociales sostuvieron que la "participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes".
El diputado Emiliano Estrada, integrante del bloque por Salta, contó a este diario que el sábado se reunieron por zoom para analizar el tema y se decidió avanzar con el pedido de juicio político. "Por ahora eso es todo lo que tenemos como decidido y charlado", dijo. En lo personal Estrada interpreta que Milei conseguirá el blindaje de la mayoría de los bloques, lo que impediría avanzar en el juicio político.
De impulsar con el pedido de juicio político, la oposición esperaría hasta el primero de marzo, cuando se inician las sesiones ordinarias. En ese ámbito se tendría que solicitar una moción de emplazamiento para que la Comisión de Juicio Político analice el tema. Si llegase a obtener dictamen en la Comisión de Juicio Político -si se pronuncia la mitad más uno de sus integrantes-, la acusación en el recinto precisará dos tercios de los votos para avanzar.
Más allá de la acción en el Congreso, Estrada sostuvo que la estafa con la criptomoneda exhibe que se está "ante un Presidente que no se interioriza en las cosas". Para est afirmación, el legislador se basó en la justificación que dio el mandatario nacional tras conocerse lo sucedido con la criptomoneda $Libra y recordó además que Milei"firmó un DNU en su momento con un aumento de sueldo a todo sus funcionarios y dijo que no lo había leído".
Estrada aseguró que cada una de las iniciativas que se vuelcan desde el Ejecutivo nacional son traidas "desde estudios que le arman esas reformas, el tipo pone el gancho y acá estamos en una Argentina que está a la deriva. El Presidente no tiene idea de lo que está firmando y que eso es lo verdaderamente peligroso", reprochó.
El bloque de Senadores de UP ya informó que dará seguimiento al caso de acuerdo al artículo 59 de la Constitución de la Nación Argentina, que dispone que primero debe proceder (y acusar) la Cámara Baja. "Las y los senadores debemos actuar con prudencia respecto de este instituto", manifestaron en sus redes sociales.
El senador por Salta Sergio Leavy hizo hincapié en este procedimiento, puesto que "la gravedad de los hechos amerita que las instituciones funcionen rápidamente y sus miembros estén a la altura de las circunstancias".
Tampoco se pide tanto
Mientras el escándalo cripto tiene a la Casa Rosada a las corridas, el libertarismo tampoco escapa a lo que podría ser un gran golpe al gobierno nacional. En la discusión, los legisladores por Salta Carlos Zapata y María Emilia Orozco, ya se consolidan como los principales alfiles en la defensa de Milei.
Más Orozco que Zapata, que desde que se conoció el escándalo se intenta posicionar como su principal defensora en las redes sociales. Después de que el Presidente dijera como excusa que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto", la diputada comentó: "Sr. Presidente, Ud, relax… la casta ya tiene fecha de defunción ¡VLL!".
Luego la legisladora pasó la interna a Salta, donde exigió a sus pares salir a respaldar al presidente: "Falsos liberales oportunistas truchos de Salta", interpeló con mayúsculas, "no los veo salir a bancar a nuestro presidente, ¿ya se arrepintieron y se volvieron a dar vuelta? Manga de caraduras vuelvan con Massa", les recriminó usando otra vez las mayúsculas para "caraduras" y "Massa", lo que en la jerga digital equivale a gritar.
Recién en un tercer tuit se pronunció respecto al pedido de juicio político de la oposición. En línea con el discurso del centro de trolls de La Libertad Avanza, la diputada expresó: "Juicio político? En serio? Aquí los únicos que estafaron a los argentinos durante 20 años son ustedes #Kirchneristas".
El respaldo de Zapata se dio a través de retuits a lo dicho por Milei y Orozco, pero al ser consultado por este diario dijo no tener "nada para decir por el momento". Orozco no respondió a las consultas.