El presidente Javier Milei suma denuncias en todos los frentes por su participación fundamental en la promoción de la cripto moneda $LIBRA que se transformó en un mega escándalo de gran magnitud y que ha provocado un verdadero tembladeral político. Uno de los denunciantes aseguró que se trata de una verdadera estafa "en el marco de una asociación ilícita" y reveló detalles de la presentación ante la Justicia, que incluye a personajes como el Gordo Dan - Daniel Parisini - y el director de la Fundación Faro, Agustín Laje.

El abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, explicó que "no hay dudas de que hay una megaestafa en el marco de una asociación ilícita” y apuntó directo contra el Presidente Milei por el fraude. La causa será investigada junto a otras denuncias por la jueza federal María Servini.

“Sostenemos que parte integrante es Milei junto con otras personalidades dentro del ecosistema libertario. En los últimos días, fueron saliendo muchos indicios que contrarían lo que dice Milei de que desconocía el proyecto”, aseguró Baldiviezo en una entrevista con la 750.

Baldiviezo recordó que “hubo muchos encuentros entre los dueños de la empresa con integrantes de su Gobierno”. “No se pudo haber generado la estafa sin una coordinación previa”, añadió después.

Según el abogado denunciante, esa coordinación consta de tres instancias. “Hay una etapa de quiénes compraron al segundo cero del lanzamiento del token. La promoción de Milei a los tres minutos. Y la coordinación para la salida conjunta de los que realizaron la primera inversión y ganaron 90 millones de dólares”, detalló.

“La denuncia está enfocada contra los financistas de las empresas involucradas, contra Milei y contra todos aquellos que impulsaron la confianza para el lanzamiento de $LIBRA”, explicó.

Y entre ellos, precisó: “Podemos hablar de Martín Menem, de Agustín Laje, de Daniel Parisini (Gordo Dan). Y todos aquellos funcionarios que ayudaron a dar una máscara de seriedad al lanzamiento de esta criptomoneda”.

En la presentación judicial, también apunta a Daniel Parisini - conocido como el "Gordo Dan" - a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y al director ejecutivo de la Fundación Faro, Agustín Laje. 

Además, Baldiviezo señala a Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, quien dijo ser "el asesor" del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue "un plan que salió muy mal, a nivel presidencial", y aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba "respuesta de Javier Milei y su equipo".

Por último, en la denuncia reclama el allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación, con el objetivo de "secuestrar todo equipo electrónico (computadoras, teléfonos, tablets, laptos) e identificar y allanar el domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas. 

Además, pide intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del Presidente Javier Milei @JMilei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados. Finalmente, solicitó el bloqueo de las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados y la adopción de medidas de trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA a fin de identificar a los beneficiarios.

Claudio Lozano: "No se podría haber hecho sin Milei"

También en declaraciones a la 750, el exdirector del Banco Nación y exdiputado Claudio Lozano, quien contribuyó en la presentación judicial del Observatorio del Derecho a la Ciudad, insistió con el carácter de "participe necesario" del Presidente y lo consideró un argumento más para que el hecho sea llevado a la Justicia. "No se podría haber hecho sin él", insisitió en comunicación con Escuchá Página/12

Sumado a esto, el economista ysubrayó que la situación se planeó con antelación y que el punto de partida fue el foro tecnológico en Buenos Aires en diciembre pasado. "Casualmente uno de los sponsors fue Julián Peh y Milei uno de los oradores principales", dijo Lozano, en referencia al CEO y cofundador de la firma de criptomonedas KIP Protocol.