Las acciones argentinas sufrieron este lunes una jornada de altísima volatilidad, con desplomes que alcanzaron hasta 8 por ciento, luego del escándalo generado por la estafa de la criptomoneda $LIBRA, la cual fue promocionada por el Milei el viernes pasado. Los bonos en dólares también registraron caídas significativas, con bajas de hasta el tres coma tres por ciento. El Banco Central salió a vender divisas por 15 millones de dólares y las reservas internacionales siguen en la cuerda floja. El dólar MEP avanzó más del 2 por ciento para cerrar por encima de los 1200 pesos y el dólar blue subió 15 peso para terminar en 1235 pesos por unidad.

El índice S&P Merval perdió más del 5 por ciento. En dólares, el retroceso fue aún mayor, con una caída superior al 6 por ciento, la peor desde la asunción de Milei. Entre las acciones más golpeadas estuvieron Loma Negra, con un derrumbe del 8,1 por ciento; Central Puerto y Grupo Supervielle, ambas con caídas del 7,4 por ciento; y Transener y Comercial del Plata, que retrocedieron un 7,1 por ciento cada una. Ninguna acción del panel líder logró cerrar en terreno positivo.

Desde el fin de semana, los operadores anticipaban una jornada de turbulencias, especialmente después de que comenzara a circular la posibilidad de un juicio político contra el Presidente por su promoción de $LIBRA. "El mercado abrió con bajas marcadas en acciones y bonos, llegando hasta el siete y el tres coma cinco por ciento, respectivamente. Aunque las pérdidas se moderaron a media rueda, hacia el cierre volvieron a intensificarse", afirmaron consultoras del mercado.

El impacto también se hizo sentir en las reservas del Banco Central, que continúan en tendencia descendente. En medio de la volatilidad, las reservas netas sufrieron una nueva caída, lo que reavivó los temores sobre la sustentabilidad del programa económico del Gobierno. A su vez, el mercado estará atento a la reacción de los inversores internacionales este martes, cuando Wall Street retome sus operaciones tras el feriado en Estados Unidos.

Los bonos en dólares también registraron una jornada negativa, con caídas de hasta el 3,5 por ciento. El riesgo país se ubicó en 675, a la espera de la respuesta del mercado internacional en la apertura del martes. Algunos operadores especulan que este martes podrían continuar las fuertes pérdidas para los activos, debido al impacto de la estafa de $LIBRA y las consecuencias impredecibles de este evento.

El escándalo de LIBRA 

El presidente Milei promocionó el viernes una criptomoneda que, según sus desarrolladores, buscaba financiar proyectos en Argentina. Sin embargo, tras una abrupta caída en su cotización, Milei aclaró en la red social X que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto" y decidió dejar de darle difusión. La situación generó una ola de críticas y derivó en la eliminación del mensaje original.

La Oficina del Presidente publicó un comunicado donde confirmó que Milei había mantenido reuniones con los creadores de LIBRA en octubre pasado, aunque aclaró que la empresa desarrolladora "no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el Gobierno argentino". El comunicado también señaló que se dará intervención a la Oficina Anticorrupción para determinar si hubo alguna conducta impropia.

El escándalo tuvo fuertes repercusiones en el Congreso. Diputados de Unión por la Patria anunciaron que impulsarán un juicio político contra el Presidente, mientras que otras fuerzas, como el PRO y la Coalición Cívica, se mostraron críticas pero no adhirieron a la iniciativa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió al escándalo y aseguró que "no es un acto de Gobierno". El funcionario intentó mostrar que los datos que importante son los vinculados a las cuentas macroeconómicas y reiteró que la Argentina logró superávit fiscal en enero. Pero el mercado tiene el foco de atención en la estafa impactante con criptomonedas que se registró el viernes pasado.

Caputo negó cualquier tipo de delito o corrupción en la promoción de $LIBRA y sostuvo que no afectará las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. "El Presidente difundió un proyecto que genuinamente creyó que era pro Argentina. No hay ninguna duda sobre su honestidad", enfatizó.

Caputo también intentó relativizar el impacto en los mercados. "Las criptomonedas tienen una volatilidad propia, es un mundo de timberos y especialistas", afirmó. Consultado sobre si Milei pudo haber sido víctima de "un grupo de vivos", respondió: "Seguramente". Pese a los intentos del ministro por bajar la tensión, el episodio agregó incertidumbre en un contexto económico ya desafiante.