Las precipitaciones sobre la Quebrada del Toro durante la noche del domingo y la madrugada del lunes destruyeron las viviendas de varias familias afincadas en paraje Tacuara, situado a unos 10 kilómetros del lugar donde la ruta nacional 51 empalma con la provincial 127 sur, que conduce a ese lugar de la provincia de Salta.

Aunque no hay datos sobre la cantidad de milímetros que cayeron, el alerta llegó hasta la comuna de Campo Quijano del departamento Rosario de Lerma, cuando las familias solicitaron ayuda ante la crecida de arroyos afluentes del río Toro que destrozaron sus viviendas, particularmente la de Pascual Vilca y Víctor Ruiz, dos primos que perdieron su casa. En el caso de otras familias, como la Pablo Ruiz, el agua ingresó sus viviendas causándole daños materiales leves.    

El Ministerio de Desarrollo Social de Salta informó sobre la asistencia a pobladores que habitan en las zonas de montaña, a quienes les entregaron lo urgente: chapas, camas, colchones, frazadas, sábanas y otros elementos de primera necesidad. También precisaron desde el área que conduce Mario Mimmesi, que los dos familiares que sufrieron pérdida total por el deslave de las laderas de los cerros, fueron trasladados a la casa de parientes y que se encontraban a resguardo. 

La Dirección General de Emergencias indicó que en Gobernador Solá, un paraje sobre la ruta nacional 51 situado antes del cruce que conduce al paraje Tacuara, les llegó el alerta desde la comuna de Campo Quijano por el ingreso de agua y barro en algunas viviendas, en todos los casos producto de la crecida repentina de arroyos. El área mantiene una comunicación continua con municipios para poder asistirlos a la brevedad posible, particularmente en las áreas bajo alerta naranja del Servicio Meteorológico Nacional. Hasta el lunes, el área crítica se encontraba en el sureste de Salta, y el centro de Jujuy.

En el norte de la planta urbana de San José de Metán, el lunes por la madrugada el río de las Conchas arrastró dos camionetas con sus conductores dentro. 

El hecho ocurrió mientras los conductores intentaban cruzar el curso de agua en plena crecida. Cuando advirtieron que no podían controlar sus rodados y eran arrastrados por la fuerza de la corriente, llamaron al Sistema de Emergencias 911 solicitando auxilio. 

El gobierno provincial informó que no hubo lesionados y que en el operativo de rescate actuaron efectivos de la policía, de bomberos de esa ciudad del este salteño, y de Seguridad Urbana de la comuna. 

El Ministerio de Seguridad de la provincia recomendó evitar el ingreso a ríos y embalses cuando las condiciones climáticas favorecen las crecidas repentinas.

Por otro lado, la ruta nacional 68 quedó anegada durante la madrugada del lunes, por las fuertes lluvias que provocaron la crecida de arroyos. Fue el caso del Tajamar, que atraviesa parajes en el norte de la localidad de La Viña, como El Carmen y San Nicolás. Alutomovilistas postearon imágenes que documentaban los sedimentos, con piedras de gran tamaño, depositados sobre la cinta asfáltica. El reporte de Vialidad Nacional, del lunes a las 9 de la mañana, informó que en los kilómetros 61 y 94 de esa autovía, se debía circular con precaución por la maquinaria que removía los deslaves del pavimento.

El director de Vialidad de la provincia, Gonzalo Macedo, informó a Salta/12 que en la ruta provincial 33, que conecta a El Carril con Payogasta en los Valles Calchaquíes, hubo cortes temporales en algunos tramos, pero aclaró que no significaron problema alguno para la maquinaria apostada en la autovía. "Los problemas hoy son la ruta (nacionales) 51, 68 y 40. Las nuestras están impecables", recalcó el funcionario.

La situación en Jujuy

Integrantes del cuartel de bomberos de la localaidada jujeña de Abra Pampa auxiliaron el lunes a los ocupantes de una camioneta que quedó atrapada en el lodo por el desborde del río Barquisconti, ubicado entre la localidad de Cochinoca y Queta. El operativo, que duró entre las 22 del domingo y las 4 de la mañana del día siguiente, demandó un arduo trabajo de parte de los efectivos voluntarios.

En San Antonio, localidad situada en el oeste de la ciudad jujeña de El Carmen, Defensa Civil rescató la noche del sábado a dos personas que quedaron atrapadas en su vehículo debido a la crecida repentina de un arroyo cercano al Camping El Carril. 

Según informó la Policía de Jujuy, las intensas lluvias registradas en la zona provocaron un rápido aumento de varios caudales de riachos. La corriente sorprendió a quienes escapaban del calor intenso en las grandes urbanizaciones jujeñas concurriendo a campings, ríos o diques situados en la selva montana.

Para hoy el Servicio Meteorológico mantiene bajo alerta naranja a la región NOA, particularmente el centro y Eeste de Salta, las regiones de Yunga y Selva de la provincia de Jujuy, toda la provincia de Tucumán, y gran parte de Formosa, Chaco, Santiago del Estero y el este de La Rioja.