Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este lunes.



La exportación de carne es récord pero el consumo interno sigue en un piso histórico

El mercado de la carne vacuna en la Argentina enfrenta un escenario contrapuesto, ya que mientras las exportaciones alcanzaron un récord histórico durante el 2024, el consumo interno sigue en el nivel más bajo de los últimos 30 años.

Los datos fueron revelados a través de un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en el que se detalló que el consumo aparente de carne vacuna por habitante, en el primer mes del año, fue equivalente a 47,0 kilos/año, es decir 3,2% menor que el de enero de 2024. Esto implica que los argentinos consumen 1,5 kilos menos de carne que un año atrás.

El panorama más alarmante se observa cuando se considera el promedio móvil de los últimos doce meses (febrero ’24-enero ’25), ya que en esa medición el consumo aparente por habitante se ubicó en 47,8 kilos/año, lo que resultó 8,1% inferior al promedio de un año atrás. De esta manera, se consumen 4,2 kilos menos por habitante que hace un año y se mantiene como el registro más bajo de las últimas tres décadas.

Caputo intenta tranquilizar a los mercados

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió hoy a llevar tranquilidad a los mercados y ratificó el rumbo económico del gobierno que encabeza el presidente Javier Milei, en medio del escándalo desatado por el criptogate.

El funcionario, que ya había asegurado que pondría las manos en el fuego por Milei, señaló que "cuando los sólidos fundamentals económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad".

Caputo aludió a un posteo donde se ve un gráfico de Goldman Sachs que destaca la "significativa consolidación fiscal desde que asumió el presidente Javier Milei".

"Spoiler: este gobierno jamás va a cambiar el rumbo", aseguró el jefe del Palacio de Hacienda.

Tras las pérdidas del lunes, el mercado local abrió en alza, con un rebote del S&P Merval que proyecta una sesión más verde que roja para las acciones del panel líder.

El consumo se derrumbó más de 10 puntos 

Por Leandro Renou

Hubo un desplome interanual en enero, aún comparando contra el primer enero de Milei, donde había caído 3,5. En los barrios, el gasto está más golpeado. Es la primera vez desde 2001 que hay 13 meses seguidos en baja. 

Leé la nota completa

Con el Fondo Monetario, ¿está todo bien? 

"Nada, cero", respondió Luis Caputo a la pregunta sobre si el ruido que provocó la denuncia del escándalo de la criptomoneda promocionada por Milei podría afectar las negociaciones con el FMI. "Estamos en los puntos finales, estamos negociando el monto, en los términos económicos del acuerdo ya está todo conversado", dijo el ministro de Economía en la entrevista de este lunes con un canal de noticias.

El escándalo $Libra, la criptomoneda que en pocas horas provocó una estafa multimillonaria, está provocando reacciones de ribetes escandalosos en Estados Unidos, país de origen de muchos inversores que resultaron víctimas de la maniobra.

Sin embargo, Caputo, como hizo con el resto de los temas vinculados al escándalo de la criptomoneda, le restó toda importancia y asumió que nada cambia y todo seguirá igual. 

Baterías para evitar los cortes de luz 

 El Gobierno dispuso llamar a una licitación para contratar centrales de almacenamiento de energía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo sería "garantizar el suministro en los picos de consumo". Lo hizo mediante la Resolución 67/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La medida aparece luego de la crisis de los cortes de luz que se produjo el mes pasado y las críticas por la deficiencia del servicio incluso en un contexto de tarifas mucho más atractivas para las empresas respecto de años atrás.

Empresarios a favor del juicio político contra Milei  

Dueños de pequeñas y medianas empresas mostraron preocupación por las consecuencias del la estafa cripto para la economía, pidieron explicaciones al Jefe de Estado, celeridad al Poder Judicial y al Congreso que actúe en defensa de la institucionalidad.

Leé la nota completa

El Gobierno autorizó aumentos a la medicina prepaga 

La desregulación del sistema les permitirá a las empresas de salud establecer "libremente" tarifas diferenciadas de acuerdo al tipo de afiliación. Los usuarios deberán ser notificados 30 días antes del vencimiento del pago.

Leé la nota completa

No una, dos veces Milei fomentó la estafa $LIBRA 

Por Federico Kucher

Pese al escándalo del viernes, ayer el presidente Milei hizo retuit de un economista local que contaba los pasos que son necesarios para comprar la moneda digital. De nuevo hubo una suba explosiva y una caída estrepitosa.

Leé la nota completa

La cotización del dólar en la apertura

El dólar oficial abre este martes a $1.038,75 para la compra y $1.078,75 para la venta.

Por su parte, el dólar blue opera a $1.215 para la compra y $1.235 para la venta.

En un año se perdieron 186 mil puestos de trabajo 

Un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA detalló la pérdida de empleo en lo que lleva de gobierno Javier Milei.

Leé la nota completa

ver-mas-loader