El mismo día en que el ministro de seguridad porteño, Waldo Wolff, debía presentarse en la Legislatura a informar sobre las fugas en las sobrepobladas comisarías y alcaidías de la ciudad, seis presos se escaparon de una comisaría en Balvanera y otros detenidos protagonizaron una revuelta en una alcaidía de Núñez. El ministro no se presentó en la comisión de seguridad, postergó su presencia para la semana que viene y desde la oposición preparan un pedido de sesión especial para buscar interpelarlo en el recinto. En paralelo, el GCBA anunció un acuerdo con Patricia Bullrich que implicaría el traslado de los presos con condena al Servicio Penitenciario Federal (SPF) en busca de desagotar la tensión en el sistema porteño.
La nueva fuga se produjo en la Comisaría Vecinal 3A de Lavalle al 2625, barrio de Balvanera. No es la primera vez que ese lugar sufre un escape de detenidos. Hace menos de un año, en abril de 2024 y en medio de otra seguidilla de fugas, dos presos habían huido de allí. Ahora fueron seis los que escaparon en la madrugada del martes y, según pudo saber este diario, al cierre de esta edición habían logrado recapturar sólo a uno de ellos. Por la tarde, en la Alcaidía N°13 de Núñez, tres presos protagonizaron una revuelta que incluyó fuego y humo hacia la calle. Allí, al menos, no hubo fuga.
Aunque los hechos hacían aún más relevantes las palabras del ministro, a las 10:58 de la mañana los y las legisladoras integrantes de la comisión de seguridad de la Legislatura recibieron un correo en sus casillas oficiales informando que el encuentro, pautado desde la semana pasada, no se concretaría: "En virtud de los sucesos de conocimiento público ocurridos en la Comisaría 3ª del barrio de Balvanera, hechos que requieren de la intervención prioritaria del ministro de Seguridad, se ha decidido reprogramar la reunión”, decía el mail, que anunciaba la postergación para el miércoles 26 de febrero a las 14 horas.
La oposición se hizo presente igual en el Salón Montevideo a la hora en que estaba pautada la reunión de este martes. Los y las legisladoras se sentaron alrededor de la mesa e hicieron notar la ausencia del ministro, que por la tarde asistió a un acto del oficialismo porteño con un cartelito apoyado en la cabecera: "Waldo Wolff, ministro de seguridad", decía el cartel ante una silla vacía. Tras ello, el diputado de Unión por la Patria (UxP), Matías Barroetaveña, señaló a Página/12 que "hicimos la reunión y ahora estamos firmando un pedido de sesión extraordinaria para una interpelación al ministro". Del mismo modo se expresó Claudia Neira, integrante de la comisión, que aseguró que "vamos a reunir firma por firma, voto por voto, para interpelar en el recinto".
Barroetaveña, por su parte, aseguró que "la situación no da para más". "El descontrol del área de seguridad es total, mezcla de inoperancia y de internas políticas que provocaron que ya sean más de 70 los detenidos que escaparon en menos de un año", sostuvo y agregó que "el PRO gobierna hace 17 años y nunca pensó en crear un servicio penitenciario propio, presentamos un proyecto de ley para hacerlo, pero se negaron a tratarlo y hoy la crisis les estalla en la cara".
La nueva fuga y la ausencia del ministro se produce en medio de la tensión entre Ciudad y Nación por la responsabilidad de la situación. Ya desde el año pasado Wolff y Bullrich se vienen tirando dardos por la cuestión, en especial hace diez días, cuando se produjo la fuga de seis presos en la Comisaría 6A de Caballito con oficiales maniatados de por medio. Mientras Wolff asegura que la gran mayoría de las personas privadas de su libertad corresponden a la Justicia nacional y que, por ende, deben estar alojados en prisiones del SPF, Bullrich llegó a acusarlo de no hacerse cargo "de los presos que le corresponden". Según los registros oficiales, hay alrededor de 2300 personas detenidas en las comisarías y alcaidías, lugares que no están preparados más que para detenciones transitorias. El número duplica la cifra de plazas disponibles en la ciudad.
La disputa entre las dos jurisdicciones tuvo este martes un episodio que tiende a desacelerar la tensión. Fuentes del Gobierno porteño confirmaron que hubo diálogo con Bullrich y que se acordó agilizar los traslados para descomprimir la situación. Aunque ya existía un acuerdo para ir pasando, de a poco, presos de un lugar a otro, ahora indicaron que los traspasos se enfocarán en los presos con condena. No hay un número cerrado de personas a trasladar, pero se estima que son alrededor de 400 los detenidos con condena. Hace un mes, en tanto, el GCBA reactivó la construcción de su penal en Marcos Paz, que también serviría para trasladar presos del sistema porteño, además de los detenidos actualmente en la cárcel de Devoto.
En la Legislatura, sin embargo, la tensión entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) no desescala. La presidenta del bloque libertario, Pilar Ramírez, que responde directamente al armado de Karina Milei, twitteó temprano en la mañana, después de la fuga y antes de la confirmación de la ausencia de Wolff: "Ni vengas, Waldo. Anda directo a Uspallata a presentar tu renuncia". La disputa viene desde fines del año pasado, cuando LLA le retiró el apoyo al oficialismo para aprobar el presupuesto 2025, caso que sirvió de excusa, además, para la eyección del espacio libertario de Ramiro Marra, que al final votó a favor del presupuesto.