El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó un proyecto de ley para revocar las facultades delegadas que el Congreso le concedió al presidente Javier Milei con la aprobación de la Ley Bases. La iniciativa, que cuenta con la firma de más de 30 legisladores, argumenta que el Parlamento debe recuperar su rol como “núcleo de la democracia” y evitar una concentración excesiva de poder en el Ejecutivo tras el escándalo de las criptomonedas.

El documento presentado en la Cámara de Diputados sostiene que la delegación de facultades legislativas es una herramienta “excepcional” dentro del sistema republicano y solo se justifica en situaciones extraordinarias. Según los firmantes del proyecto, Milei hizo un "uso cuestionable" de estas prerrogativas, con decisiones que rozan la falta de supervisión adecuada y generan dudas sobre la transparencia de su gestión.

El escándalo de la $Libra y la falta de controles

Uno de los puntos más llamativos de la iniciativa hace referencia a la promoción de la criptomoneda $Libra, impulsada por el propio Milei sin los criterios regulatorios correspondientes. Para los legisladores de UxP, esta situación despierta “serias sospechas sobre un posible abuso de la confianza pública e, incluso, sobre conflictos de interés que deberían investigarse”. En otras palabras, consideran que el presidente está jugando al libertario financiero sin supervisión ni control.

Desde la oposición se insiste en que los fundamentos que justificaron la delegación de facultades cambiaron drásticamente con el escándalo de la $Libra, por lo que el Congreso debería recuperar plenamente sus competencias legislativas. “La estabilidad institucional y el adecuado ejercicio de las facultades constitucionales así lo demandan”, afirman en el texto.

El peligro de las mayorías automáticas

UxP también pone el foco en la importancia de preservar el equilibrio de poderes y evitar que el Ejecutivo acapare atribuciones sin los contrapesos necesarios. En el proyecto se advierte que la experiencia histórica ha demostrado que cuando la delegación legislativa no se ejerce con responsabilidad, puede derivar en “arbitrariedades que comprometen el Estado de derecho”.

El trasfondo político de la movida es claro: en un contexto en el que Milei sigue impulsando su agenda con más decretos que consensos, la oposición busca ponerle un límite. Mientras tanto, el presidente, fiel a su estilo, ya salió a responder en redes sociales con su artillería habitual contra “la casta” y el “Estado elefantiásico”.

Resta ver si el Congreso avanzará en la discusión del proyecto o si todo quedará, una vez más, en una pulseada retórica entre oficialismo y oposición. Lo que es seguro es que, con Milei en el centro de la escena, la novela política de Argentina sigue sumando capítulos cargados de tensión y sarcasmo.

Seguí leyendo: