Como consecuencia del escándalo de la criptomoneda $LIBRA, el bloque de de diputados de Unión por la Patria presentó este lunes un pedido de juicio político a Javier Milei. La iniciativa fue confirmada por el presidente de la bancada, Germán Martínez.
En diálogo con la 750, el diputado nacional por Santa Fe Eduardo Toniolli, quien participó de la conferencia de prensa en la que se anunció la iniciativa, dio más detalles al respecto. "Quizás a alguno le pueda sonar muy fuerte el juicio político, pero es en base a la incompresión profunda de lo que es", subrayó Toniolli.
Según explicó el legislador de Unión por la Patria, el juicio político está establecido en la Constitución como herramienta para iniciar una investigación respecto de posibles malos desempeños de funcionarios públicos.
"La figura de comisión investigadora ya está incorporada a la comisión de juicio político, de hecho es una comisión investigadora y da una salida a la información que ahí se recaba, le da cauce institucional", expresó el diputado santafesino.
De cualquier manera, agregó, la bancada opositora no tiene por objetivo que el resultado de esa investigación concluya en una destitución. "De ninguna manera es tener un final cantado", insistió Toniolli.
Además, destacó la importancia de que el Congreso de la Nación se expida en este tema porque, al estar el Presidente implicado y por la gravedad institucional que ello implica, el recinto debe sentar una posición "firme, clara y contundente" y no quedar "ajeno a la investigación de los hechos".
"No debe esquivarle a la exigencia de la hora, debe estar a la altura de las circunstancias y debe iniciar un proceso de investigación. Después, hay discusiones entre los distintos bloques sobre cómo tiene que darse ese proceso", concluyó Toniolli.