Este martes, el auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) fue el escenario elegido por el peronismo porteño para discutir el futuro de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta allí llegaron diputados, legisladores, comuneros y militantes con la intención de abordar las estrategias para que el PJ pueda destronar al PRO del territorio capitalino tras casi dos décadas de gestión.
En ese marco, la diputada nacional y referenta del espacio Peronismo x la Ciudad, Gisela Marziotta, remarcó que el encuentro tuvo como principal objetivo poner en foco la discusión política de la Capital Federal, por fuera del debate a nivel nacional.
"Hicimos este plenario para tratar distintos temas que involucran al día a día de cada uno de los vecinos. Nosotros como porteños tenemos el diagnóstico en primera persona de lo que pasa. Pero también teníamos que hacerlo de una forma más profesional, por decirlo de alguna manera, con especialistas en la materia que vinieron a darnos su parecer para después nosotros tener esta propuesta que queremos llevar a la Ciudad", explicó Marziotta, al comienzo del discurso de clausura del acto.
En esa línea, la diputada nacional de Unión por la Patria apuntó contra la gestión del PRO en la Ciudad. "Después de 18 años hay un fin de ciclo, una nueva etapa que está comenzando en la Ciudad y que se va a ver en la nueva composición en la Legislatura", señaló Marziotta.
Y continuó, en referencia a las elecciones de medio término de este año: "Creo que sería importante para los porteños tener una elección con agenda propia, para que no se nacionalice el debate y que quienes sean nuestros candidatos a legisladores no tengan que ir a debatir la inflación ni qué pasa en el Congreso nacional sino que puedan debatir en profundidad qué pasa en la Ciudad de Buenos Aires", agregó.
"Qué pasa que, teniendo un presupuesto comparable a las mejores ciudades de Europa, como las que les mira al macrismo, siguen sin darles vacantes a nuestros pibes para que vayan a la primaria y la secundaria. O qué pasa que, teniendo el presupuesto más alto de Latinoamérica, tenemos hospitales públicos sin camas para los pacientes, sin médicos, turnos ni insumos. O con enfermeros que no tienen la jerarquía que merecen, porque el Gobierno no se las reconoce", continuó la legisladora nacional.
Además, puso el foco en la falta de espacios verdes en la Ciudad, una preocupación cada vez más creciente de los vecinos porteños. "Lo único que hicieron fue privatizar el espacio verde que teníamos para incentivar el negocio inmobiliario, queremos debatir por qué tenemos plazas de cemento cuando en realidad necesitamos plazas con pasto para nuestros pibes y pibas para respirar el aire que merecemos", apuntó.
Del encuentro participaron el secretario General del SUTERH, Víctor Santa María, el legislador porteño Matías Barroetaveña, y el auditor general de la Ciudad, Lisandro Teszkiewicz.
"Y queremos debatir también cuál es la política pública que tiene la Ciudad de Buenos Aires para nuestros inquilinos e inquilinas que no tienen la posibilidad de acceder a una vivienda propia y tienen que alquilar y tampoco hay contención del GCBA, sabiendo que se desreguló completamente el mercado inmobiliario y de alquileres porque se derogó la ley que más o menos funcionaba", lamentó.
Por último, Marziotta señaló que el si bien el objetivo es disputar la composición de la Legislatura porteña en lo inmediato, el foco central está en las elecciones generales. "Este año será la primera parada. Pero después tendremos 2027. No tengo ninguna duda de que el peronismo de la Ciudad será parte central para gobernar de una vez por todas la Ciudad", enfatizó.
"El PRO gobierna haciéndole maquillaje a la Ciudad. Es hora de decirle basta al maltrato macrista en la Ciudad de Buenos Aires", concluyó.