En un avance clave para la regulación laboral del sector, autoridades de Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) y del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (SUTPA) presentaron en el Ministerio de Trabajo bonaerense el primer Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para los empleados de la empresa.
Previo a este convenio, los empleados de AUBASA se regían por la Ley de Contrato de Trabajo sin un marco específico que contemplara las particularidades de la actividad. Según lo expresado a Buenos Aires/12 por Florencia Cañabate, secretaria general de SUTPA, la nueva normativa incorpora mejoras en licencias, estabilidad laboral y reconocimiento de nuevas categorías dentro de la empresa.
El acuerdo, firmado en diciembre pasado, fue registrado formalmente en los últimos días ante la cartera laboral bonaerense en un acto encabezado por el ministro Walter Correa, quien destacó la importancia del convenio para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
En el encuentro participaron, en representación de AUBASA, su presidente, José Arteaga, Walter Abarca, Diego Lasala y Pablo Ceriani; por SUTPA, además de Cañabate, asistió Marcos Cortés; mientras que por el Ministerio de Trabajo bonaerense estuvo presente Cecilia Cecchini.
El ministro Correa expresó a través de sus redes sociales la relevancia del acuerdo:
"Me reuní con el presidente de AUBASA, José Ramón Arteaga, y con la secretaria general de SUTPA, M. Florencia Cañabate, quienes acordaron y registraron frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires el primer Convenio Colectivo que regula al sector de trabajadores de AUBASA".
El convenio no solo regula la actividad de los trabajadores del peaje en la empresa, sino que también abre la puerta a una futura negociación sectorial más amplia. En diálogo con Buenos Aires/12, Cañabate destacó el impacto positivo del acuerdo en los derechos de los trabajadores y en la estabilidad laboral dentro de AUBASA.
Consultada sobre los cambios que introduce el convenio, Cañabate explicó: "Comparando con la ley de contrato de trabajo, podemos decir que este convenio incorpora nuevas y mejores licencias para los trabajadores, así como también incorpora nuevas categorías y tecnologías que se van a ir dando a lo largo del tiempo y asegura la continuidad de los casi 1.400 trabajadores y trabajadoras de AUBASA".
A su vez, destacó que esa convivencia es un plan en el que están "trabajando en conjunto con la empresa, porque aunque entendemos que la tecnología es necesaria, creemos que esta tiene que estar en beneficio de los trabajadores y no los trabajadores en beneficio de la tecnología".
Sobre la estabilidad laboral, la dirigente gremial subrayó que fue un logro desde los primeros pasos del sindicato en 2006, lo que significó un cambio en la actividad de peajes. "Antes de que estuviese SUTPA era visto como un trabajo transitorio y luego, logrando beneficios, derechos y a través de las conquistas que hemos tenido a lo largo de los años, logramos esa tan buscada estabilidad; más allá de los derechos conseguidos, el respeto de esos derechos a lo largo del tiempo e independientemente de quienes estuviesen al frente de la empresa".
Hacia una regulación para el todo sector
El convenio firmado con AUBASA es visto por SUTPA como un primer paso para alcanzar acuerdos similares con otras empresas del sector. Cañabate adelantó que el sindicato buscará expandir este marco regulatorio a otras concesionarias de peajes "firmando convenios colectivos por empresa y luego tener un convenio de la actividad que sea un paraguas que incorpore y que aglutine a todos los trabajadores y trabajadoras del sector".
Reconoció que es un tarea difícil, pero remarcó que "es un camino que estamos recorriendo y esperamos que prontamente podamos tener este mismo convenio con Autopista del Sol, Autopista del Oeste y Corredores Viales". "Esta negociación ya estuvo planteada con la gestión anterior pero que quedó trunca por decisiones ajenas a la empresa y ajenas a nosotros, por decisiones que atañen al Ministerio o Secretaría de Trabajo. Hemos cumplido los pasos que tenemos que cumplir hasta ahora", recordó.
De acuerdo a lo expresado por Cañabate, la firma de este convenio implica un avance respecto a la Ley de Contrato de Trabajo, ya que reconoce derechos específicos del sector y atiende los desafíos que supone la reconversión tecnológica en la actividad.
Pero aún falta un paso. Si bien el convenio ya fue registrado en la provincia de Buenos Aires, aún resta una instancia más en cuanto a lo legal. Sobre esta situación, Cañabate argumentó: "Hemos presentado el convenio ante el Ministerio de Trabajo provincial para su registración. Todavía falta la homologación y espero que se dé por parte del gobierno nacional, precisamente de la Secretaría de Trabajo. Porque este convenio no hace otra cosa que garantizar y, dar mejores derechos y estabilidad a los trabajadores y trabajadoras de AUBASA".
En cuanto a la implementación del acuerdo, la dirigente sindical señaló que el objetivo es coordinar con la empresa su inmediata puesta en práctica "más allá de esperar la homologación". Aseguró que tener un "buen encuentro con la empresa" permite pensar en la puesta en práctica de las nuevas medidas de "común acuerdo, independientemente de la homologación".
"También es un paso que tenemos por delante y una vez que se ponga en práctica se lo vamos a informar tanto a los trabajadores y trabajadoras", aseguró.