“Tenemos que decirle basta al abandono crónico que vive la Ciudad de Buenos Aires desde hace 18 años, con los gobiernos de los Macri y de Larreta”, afirmó la diputada Gisela Marziotta para cerrar el plenario de Peronismo x la Ciudad. En el encuentro realizado este martes en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) con el título “Desafíos del peronismo para gobernar la Ciudad”, la diputada sostuvo que el cambio de paradigma debe comenzar en las elecciones legislativas de este año: “necesitamos legisladores y legisladores que luchen por la Justicia Social en la Ciudad”.

“Los vecinos y vecinas están desamparados, abandonados entre la basura, la inseguridad, la falta de espacios verdes y de vacantes en las escuelas públicas”, sintetizó Marziotta. "Después de 18 años de macrismo hay un fin de ciclo, una nueva etapa que está comenzando en la Ciudad y que se va a ver en la nueva composición en la Legislatura", señaló. Y planteó, sobre las elecciones de medio término de este año: "Creo que sería importante para los porteños tener una elección con agenda propia, para que no se nacionalice el debate y que quienes sean nuestros candidatos a legisladores no tengan que ir a debatir la inflación ni qué pasa en el Congreso nacional, sino que puedan debatir en profundidad qué pasa en la Ciudad de Buenos Aires".

El plenario congregó a militantes de Peronismo x la Ciudad, luego de un 2024 donde se debatió en cada comuna los problemas específicos planteados por vecinos y vecinas. “Todas las personas aquí presentes vivimos en distintas partes de la Ciudad, tenemos el diagnóstico de nuestros barrios, de nuestros vecinos. A esto le sumamos un diagnóstico profesional de especialistas, para poder armar una propuesta virtuosa para la Ciudad”, explicó la diputada. 

Entre los problemas que repiten los vecinos y vecinas, Marziotta destacó el abandono de las personas mayores “que son la variable de ajuste del gobierno nacional y para los que el Gobierno de la Ciudad no piensa políticas específicas”; la falta de vacantes en las escuelas públicas; la falta de insumos y de camas en la salud público; el no reconocimiento profesional a enfermeras y enfermeros; la creciente inseguridad, “con presos que se escapan de las comisarías porteñas”; el problema de vivienda con la desregulación de los alquileres y la falta de espacios verdes. 

La diputada pidió saber "qué pasa que, teniendo un presupuesto comparable a las ciudades más lindas de Europa, como las que admira el macrismo, siguen sin darles vacantes a nuestros pibes para que vayan a la primaria y la secundaria. O qué pasa que, teniendo el presupuesto más alto de Latinoamérica, tenemos hospitales públicos sin camas para los pacientes, sin médicos, turnos ni insumos. O con enfermeros que no tienen la jerarquía que merecen, porque el Gobierno no se las reconoce".

Además, puso el foco en la falta de espacios verdes en la Ciudad, una preocupación cada vez más creciente de los vecinos porteños. "Lo único que hicieron fue privatizar el espacio verde que teníamos para incentivar el negocio inmobiliario, queremos debatir por qué tenemos plazas de cemento cuando en realidad necesitamos plazas con pasto para nuestros pibes y pibas para respirar el aire que merecemos", apuntó.

Para finalizar destacó que luego de 18 años de gobiernos del PRO, “va a haber un cambio de ciclo, una nueva etapa” que comenzará este año con una nueva composición de la Legislatura. “En 2025 tenemos la primera parada del cambio de ciclo con el orden legislativo, y en 2027 estoy convencida de que vamos a gobernar la Ciudad”, afirmó.

"El PRO gobierna desde hace todos estos años haciendo maquillaje y tiene abandonados a los vecinos y vecinas porteños. Es hora de decirle basta al maltrato macrista en la Ciudad de Buenos Aires", resaltó la diputada.

Antes de estas palabras, Matías Barroetaveña destacó el trabajo de los técnicos del Conicet que integran el Centro de Innovación de las Trabajadoras y los Trabajadores (Citra), un espacio vinculado también a la Umet (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo). Con estos especialistas se debatieron y pusieron en común los temas de preocupación que se sintetizaron en el plenario. 

"Hay mucho por hacer y mucho por discutir. Estamos escuchando a los vecinos y vecinas, y con ellos a los especialistas de cada área, para trabajar sobre tantos temas que hoy necesitan respuestas", contó el legislador. "Hay mucha confianza en esta campaña, en el cambio grande que va a haber en la legislatura este año, y en lo que se viene en 2027".