La Municipalidad de la ciudad de Salta anunció que se pondrá en vigencia un catálogo digital de servicios diferenciados que incluirá a los más de 60 prestadores y organizaciones distinguidas con los Sellos “Salta Ciudad”.
Estos sellos se otorgan en tres categorías: Salta Ciudad Accesible, Salta Ciudad Amigable, y Salta Ciudad Sustentable. Se trata de una iniciativa en matería turística que tiene el propósito de informar sobre los servicios destacados que existen en determinado destino turístico de la provincia para que el consumidor pueda conocerlos mejor y cubrir sus necesidades.
El año pasado el Ente de Turismo de la ciudad de Salta capacitó a operadores de hoteles, locales gastronómicos, museos y a prestadores de servicios turísticos para la implementación de estos Sellos. Luego del periodo de capacitación, más de 60 organizaciones obtuvieron sus distinciones, por lo que ahora se empezará a comunicar los servicios distinguidos.
La subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Municipalidad, Julieta del Carpio, contó a Salta/12 que los Sellos Salta Ciudad representan un sistema de distinción de calidad, con el objetivo de "ir normalizando algunas buenas prácticas en el sector turístico y también en organizaciones culturales". La funcionaria dijo que se busca, a partir de distintas temáticas, trabajar junto a prestadores y trabajadores de empresas e instituciones vinculadas al turismo, como hoteles y la gastronomía. "De esa forma podemos ir sensibilizando primero al sector para que ellos puedan ir mejorando algunas buenas prácticas", destacó.
Por ello, el Ejecutivo municipal puso en ejecución estos tres sellos. El Sello Sustentable promueve prácticas ambientales responsables, con alrededor de 30 organizaciones certificadas. El Sello de Accesibilidad mejora el acceso turístico para personas con discapacidad, implicando formación y validación con personas con discapacidad como formadores. Y el Sello Amigable aborda prácticas inclusivas y de género, promoviendo la equidad en el entorno turístico. En este último sello se incentiva la capacitación en la Ley Micaela, tanto a trabajadores estatales como del sector privado.
La formulación y aplicación de uno de estos sellos articuló con áreas institucionales y organizaciones vinculadas a las temáticas. Además, los sellos se organizan en tres niveles de aplicación: bronce, plata y oro. El escalonamiento de los estándares permite que las organizaciones mejoren de forma progresiva. El Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta es el área encargada de gestionarlos.
Con la puesta en marcha del catálogo se pretende mostrar a "ciertas organizaciones y servicios que han hecho discusiones y han dedicado tiempo durante todo el año pasado a generar buenas prácticas". En este nuevo espacio "se va a poder encontrar toda la oferta de servicios que tiene la ciudad de forma distinguida". "Vamos tratando de involucrar a toda la cadena de valor para que la calidad no sea solamente de solo un sector, sino que, por ejemplo, una persona con discapacidad pueda elegir ir a un hotel dos estrellas o a un hotel cinco estrellas y no se vea restringido por eso", ejemplificó Del Carpio.
La funcionaria dijo que el pronto lanzamiento de este catálogo es importante en un contexto de crisis en el sector turístico. "Es importante empezar a mostrar que somos un destino que viene trabajando para poder atender las necesidades que tienen nuestros consumidores", aseguró. Añadió que el municipio reivindica que toda acción es pensada "primero para nuestros vecinos y luego para los visitantes". "Cuando una plaza puede ser accesible, también lo puede ser para los turistas que vienen a compartir", explicó.
Del Carpio destacó la capacidad de cada organización para mostrarse de forma distinta y evidenciar ciertas "ventajas competitivas respecto a otros lugares que por ahí todavía no empezaron a implementar estas herramientas". Entonces, los sellos "nos dan un valor diferencial el momento de que una familia puede elegir venir a la ciudad de Salta y compare con otros destinos", afirmó. La funcionaria insistió en que el catálogo busca responder a las necesidades de un sector turístico afectado, ofreciendo un valor diferencial y fomentando la inclusión. Adelantó que ya se gestionan acciones amigables con los animales y la promoción de la gastronomía local.
En los distintos encuentros para el desarrollo de este Catálogo Digital de servicios diferenciados con organizaciones distinguidas en los Sellos Salta Ciudad, la funcionaria sostuvo que la respuesta del sector fue bien recibida ya que "lo toman esto con mucho entusiasmo". "Están muy contentos por la implementación de los sellos que ya se lograron y hay muchas expectativas por las nuevas iniciativas que vamos a estar tomando este año sobre todo para el sector gastronómico", dijo.
En los encuentros, los referentes argumentaron la importancia del cambio organizacional hacia el interior de los equipos, logrando mayor sensibilidad y adecuación de los servicios turísticos.
El sistema de Sellos Salta Ciudad es una herramienta diseñada para distinguir establecimientos que cumplen con los más altos estándares de calidad, accesibilidad y sostenibilidad. El municipio destacó que este modelo no solo implementa la normativa vigente, sino que también refleja el compromiso del intendente Emiliano Durand con la erradicación de prácticas discriminatorias y la promoción de una oferta turística inclusiva para todos los visitantes.
Los Sellos se presentaron como una herramienta de democratización de la calidad y la innovación. Se promovieron además con la participación de organizaciones del colectivo LGBTIQ en la implementación de programas al igual que las personas con discapacidad como protagonistas.