Trabajadores del neumático denuncian que las empresas del sector buscan presentar procesos preventivos de crisis, apalancados en el mal momento económico que vive el país, para avanzar con despidos y flexibilizar los sueldos y los derechos laborales del sector.
Así lo aseguró Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático (Sutna), luego de que la multinacional Bridgestone inició este trámite ante la secretaria de Trabajo recibiendo una respuesta negativa.
En concreto, tras presentar el Proceso Preventivo de Crisis para poder avanzar con otra tanda de despidos masivos entró en una etapa de definiciones, el Gobierno admitió formalmente que la parte patronal no logró documentar el supuesto deterioro económico de su actividad para justificar el pedido de reapertura del PPC.
Por eso, por estas horas, se abrió una nueva etapa de actuaciones para permitir que la compañía pueda presentar documentación complementaria que de mayor sustento a sus argumentos.
En este contexto, por la 750, Crespo afirmó: “Estamos en plena pelea. La empresa más grande del mundo de neumáticos está tratando de instalar la crisis para que le habiliten más despidos. Y estamos con un dictamen que, después de 30 días de presentar trabajos, la secretaría dice que no puede demostrar el deterioro económico”.
“Aparte de ser la multinacional más grande, es la mayor importadora. Lo que no produce, ahora lo importa. Hay una decisión de no dejar las ganancias en Argentina: las muda a importar neumáticos”, sostuvo.
En otras palabras: “Después de muchísimos años, de décadas de que los trabajadores den su esfuerzo, los quieren descartar y ser una comercializadora, sin importar el daño social que causan”.
No es la primera vez que ocurre esto en el sector: “Las grandes empresas aprovechan la crisis real que existe y provocan que en estos ciclos, como pasó en los 90, se intente romper el convenio colectivo, bajar los salarios”.
“Esta fábrica, en 2001, generó una baja del 40 por ciento del salario. Costó décadas enfrentar esta situación. Ahora intenta, por medio de amenazas, quebrar los derechos y los salarios y generar peores condiciones de trabajo”, finalizó.