En el marco del juicio que investiga la presunta estafa piramidal de Generación Zoe, la querella y la fiscalía de Corrientes solicitaron este miécoles que se declare la responsabilidad penal del empresario Leonardo Cositorto y otros cinco imputados. Durante la audiencia, los fiscales Rubén Barry y María Eugenia Ballará argumentaron que se comprobó la existencia de una asociación ilícita liderada por Cositorto. El veredicto se conocerá este viernes en el Tribunal de Goya.
Los fiscales Barry y Ballará sostuvieron que, a lo largo del juicio, "se comprobó que Cositorto, Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Batista, Lucas Camelino, Nicolás y Javier Medina conformaron una asociación ilícita", destinada a defraudar a inversores mediante una estafa piramidal.
Esta estructura, continuaron, operaba bajo la fachada de una academia de coaching financiero en la ciudad de Goya, pero con el único fin de captar fondos de ahorristas para la especulación.
Los funcionarios judiciales destacaron que "se acreditó con el grado de certeza la autoría de los imputados como organizadores y como integrantes". Los fundamentos de la fiscalía se basaron en los testimonios de las víctimas, material documental presentado durante el debate oral y otras pruebas recolectadas.
En la misma línea, la querella, representada por el Pablo Andrés Fleitas y Alejandra Soledad Fleitas, coincidió con la fiscalía al solicitar que todos los imputados sean declarados culpables por los delitos de asociación ilícita y estafa continuada, en concurso real.
El Tribunal de Goya, compuesto por los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte, dictará el veredicto este viernes.
Los argumentos de la defensa
En tanto, el abogado Andrés Buffil --defensor de Miguel Ángel Echegaray y Lucas Damián Camelino-- argumentó que "hubo una organización con una apariencia de legalidad porque existían dos sociedades madre constituidas legalmente, de las cuales Echegaray y Camelino integraron solo ZOE Empowerment SA".
Por ese motivo, solicitó la absolución de sus defendidos y negó la existencia de una asociación ilícita, afirmando que todas las organizaciones fueron creadas legalmente.
Qué pasó con Generación Zoe
Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue detenido en abril de 2022 en República Dominicana y extraditado a Argentina. Está acusado de liderar una estafa piramidal que habría defraudado a inversores por al menos 120 millones de dólares.
Las actividades de Generación Zoe se extendieron por 17 países y habrían afectado a miles de personas en todo el mundo. En Argentina, las provincias de Corrientes y Córdoba fueron particularmente afectadas, con numerosas víctimas que perdieron sus ahorros en la promesa de altas rentabilidades.
Esta última semana, Cositorto brindó un breve reportaje en el que insistió con que todas las actividades realizadas estuvieron dentro del marco legal y se mostró confiado de conseguir la absolución en el primer juicio que se desarrolla en su contra.