A sólo 5 días del 24 de febrero, que iba a ser el inicio de las clases en este 2025, los gremios docentes señalan que el gobierno de Javier Milei pretende cerrar las negociaciones de paritarias por debajo de la inflación. Por ese motivo buscan que se reabran y reclaman aumentos salariales.
El salario mínimo de los docentes de establecimientos públicos es de $420.000, monto que había sido definido en agosto de 2024 y que actualmente está por debajo de la línea de indigencia (de $453.384 según el Indec). Por este motivo se solicita una reunión con el Secretario de Educación, Carlos Torrendell.
Desde la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) tendrán sus instancias de debate para discutir un plan de lucha. Se realizó una asamblea abierta en Parque Rivadavia este miércoles a las 18 horas, luego de haber rechazado "un mísero aumento" del 5% ofrecido por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA).
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) afirmó que "va a ser un año conflictivo" y asegura que el gobierno libertario pretende que todos los sectores obtengan cierres de paritarias con aumentos por debajo de la inflación. También criticaron que "el ajuste brutal" afecta "las condiciones de aprendizaje" y adelantaron que este jueves se decidirán las medidas de protesta en un plenario de secretarios generales que comenzará a las 12.
Los gremios de la educación nucleados en la CGT, como lo son la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), organizan una conferencia de prensa para este jueves a las 11 de la mañana en donde también anunciarán medidas de fuerza. “Estamos a horas del inicio de clases y todavía no hubo una convocatoria a la negociación salarial a nivel nacional”, reclamó el secretario de Políticas Educativas de la UDA, Sergio Romero, y destacó que "hay un solo responsable, que es el gobierno nacional".
A la espera de la confirmación oficial, se prevee que la medida de fuerza (que posiblemente sea un paro de 24 horas) tendrá lugar el mismo lunes 24 de febrero. Las provincias afectadas por los paros docentes serán: CABA, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
Además de la discusión por la reapertura de paritarias, algunas de estas provincias, como es el caso de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Santa Cruz, aún no han alcanzado acuerdos.