A quince kilómetros de Saladillo se encuentra Cazón, el pueblo del millón de árboles. Así se lo conoce porque posee uno de los viveros más importantes del continente, el Vivero Municipal "Eduardo L. Holmberg", que cuenta con 210 hectáreas en donde se producen diversas especies. Sin embargo, otros datos de ese pueblo saltan a la vista: como por ejemplo que donde no viven más de doscientos habitantes, se desarrolla la Feria de Artes y Oficios del Libro.

Dos de esos poquísimos pero prolíficos habitantes son Andrea Ferrari y Tomás García Lavín, una pareja de apasionados por los libros que hace años viene incidiendo en la cultura local con distintos proyectos dedicados a la literatura. Este fin de semana realizan la segunda edición de FAROL (Feria de artes y oficios del Libro) o "el Bookstock de las pampas", como dicen en sus redes, una feria de libros que se ha convertido en todo un festival. Este año el lema es “Arte, naturaleza y mística”.

La mística

“Para nosotros, la mística es esa suerte de magia que persiste en las cosas y hace que las cosas bellas nos lleguen. Estoy hablando de libros, ideas, obras de arte, que tienen, como dicen los flamencos, duendes. Una magia que hace que sean merecedoras de protección y cuidados”, explica García Lavín, que aparte de amante de los libros es politólogo y especialista en ciencias de las religiones. Ferrari es historiadora y se dedica a la encuadernación y diseño de libros. Ella es oriunda de Vicente López, él de Saladillo. Se conocieron en Capital Federal, mientras ambos cursaban sus carreras universitarias.  Se enamoraron, se recibieron y al poco tiempo se fueron a vivir a Toledo, en España. Allí comenzaron el proyecto editorial que hoy llevan adelante: Mochuelo Libros.

Dicen que el catálogo que construyeron y continúan construyendo tiene que ver con la libertad, la imaginación y la pesca de aquellas ideas que no están a la moda. Usando la curiosidad como red, van juntando materiales perdidos en el tiempo. “Buscamos textos desconocidos de autores que son conocidos por determinadas u otras cosas, por ejemplo Le Corbusier, que es reconocido como arquitecto, pero se olvida su faceta como poeta, ensayista o místico. Rescatamos esos materiales del olvido. Hemos editado a William Morris, William Blake, Rafel Barrett. Gente que se ha construido una vida de cierta aventura, pero con conciencia sobre las tradiciones de los pueblos, con respeto a los oficios y con una mirada recelosa sobre lo tecnológico. Una mirada que nos identifica”, reflexiona Ferrari.

Además, los libros de Mochuelo son artesanales. “Cuidamos el diseño y la confección. Las personas cuando se llevan los libros se llevan parte de nuestro tiempo, nuestra imaginación, nuestra creatividad”, agrega Ferrari, resaltando el valor aurático de lo que producen.

La mística y la naturaleza guían sus decisiones. 


Volver al pueblo

Cuando vivieron en España llevaban adelante una tienda de arte, libros, cerámicas y plantas en el casco histórico de Toledo. Organizaron una serie de ferias sobre los oficios en la zona de Castilla-La Mancha. Participaron de un grupo que se llamaba Perro Verde, que tenía un taller de arte en un sótano de más de trescientos metros. Aprendieron así los vaivenes de la gestión cultural haciendo y decidieron volver al pueblo. “Queríamos que lo que somos tuviera lugar en donde vivimos. La cultura de calidad tiene que existir en el territorio. Para nosotros es un sueño poder presentar un libro de Le Corbusier o de Cirlot en un ambiente campero y que genere interés”, dice Ferrari.

Además de llevar adelante Mochuelo Libros y la Feria Farol, ambos se ocupan de la librería La libertad de Saladillo, y, además, de la Pulpería de Cazón. Al farol cultural que armaron se acercan personas nuevas todo el tiempo. 

“La repercusión en el pueblo es muy positiva, porque a la pulpería van personas locales y personas de la cabecera de la ciudad. También se acerca público de ciudades cercanas. Hay mucha gente que va al vivero y se encuentran con nuestras propuestas culturales. Personas que no tienen redes o no nos siguen y se encuentran disfrutando de una sorpresa agradable”, dice García Lavin y Ferrari agrega que en Saladillo se está gestando “una movida cultural” muy importante.

La Feria Farol se propone como un punto de encuentro para las personas que se dedican a los libros, pero también como un motivo de celebración. Como esencia del evento piensan en una frase de William Morris que dice que hay que encontrar la felicidad en el trabajo cotidiano y que la belleza debe volver a la creación de los objetos de uso corriente.“Queremos conectar gente y pensar en nuevos espacios que sean cálidos y disfrutables”, dicen.

Este fin de semana

Habrá talleres, charlas, actividades y conciertos muy especiales. Por ejemplo, el sábado ISOL presentará su libro de poemas “ Yo no era nadie y estaba bien” y cerrará con un concierto.

También tendrán lugar distintas experiencias que buscarán abrir los sentidos: paseos por el bosque combinados con lecturas filosóficas. Una muestra de fotografías de aves bonaerenses, un avistaje nocturno también guiado por ornitólogos de Saladillo. Un concierto de música ambient a cargo de Federico Durand. Una charla con un apicultor local, donde se dialogará sobre Rudolf Steiner, el creador de la antroposofía. La presentación del libro “Picatrix”, editado por Mochuelo, un compendio de magia muy antiguo que se tradujo al castellano hace unos 800 años y versa sobre economía, política, astrología y filosofía. Un taller de tarot y lectura del I Ching a cargo de Sebastián Goyeneche, quien también coordinará el fogón poético que tendrá lugar el sábado casi a medianoche en La Pulpería.

“La mística tiene que ver con el trabajo artesanal, la reivindicación de los oficios y con las cosas hechas con afecto que poseen algo luminoso, que es apreciado por quienes lo observan con atención”, dice García Lavín mientras invita a todos a aventurarse en un fin de semana donde todos puedan convertirse en místicos.

El evento tendrá lugar el sábado 22, desde las 14:00 hasta las 21:00 y el domingo 23, desde las 13:00 hasta las 19:00 en RN 205, KM 170, Cazón. En la localidad hay varios hoteles y cabañas disponibles para pasar la noche. La programación completa junto con los horarios de cada actividad se puede consultar en las redes sociales de la Feria: @Feria.Farol en Instagram. 

Para quien guste, además, los libros de Mochuelo Libros se pueden adquirir a través de la página web de la editorial: www.mochuelolibros.com.