El escándalo por la estafa con la criptomoneda $LIBRA parece crecer día a día. En los últimos días, el diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires de la Coalición Cívica ARI Maximiliano Ferraro publicó una serie de tuits en su cuenta de X en donde indaga en algunas preguntas que siguen sin respuesta por parte del entorno presidencial.
“Los principales interrogantes que Milei debería responder en la Justicia tiene que ver con saber quién y cómo le indicaron al presidente que el día viernes, a partir de las 19, publicara el tuit que publicó y lo fijara en su tuiter oficial”, detalló Ferraro, entrevistado en la 750.
“Lo segundo es si hubo información privilegiada, como creemos que hubo, ya que una vez publicado el tuit, a los pocos segundos, ya había cuentas programadas que hicieron que se cuadriplicaran las ganancias. Otra duda: si esta persona, Hayden Davis, es o ha sido asesor del presidente”, agregó el legislador de la Coalición Cívica ARI.
En esa línea, Ferraro recordó que con su accionar el presidente estaría incurriendo en una serie de leyes, entre ellas la de Ética Pública, la de Entidades Financieras y el artículo 265 del Código Penal, que establece que un funcionario público no puede promocionar este tipo de proyectos vinculados al sector privado.
"El presidente no es un influencer. No puede seguir confundiendo lo público con lo privado", enfatizó el diputado nacional, quien esta semana presentó junto a sus compañeros de la Coalición Cívica, liderado por Elisa Carrió, una denuncia penal contra Javier Milei, una causa que quedó en manos de la jueza federal María Servini y el fiscal Eduardo Taiano.
La discusión en el Congreso
Mientras el escándalo sigue su curso en la arena mediática, en el Congreso nacional los distintos bloques de la oposición tejen maniobras para acelerar la investigación de los hechos. En ese marco se inscribe el pedido de interpelación para distintos funcionarios del Gabinete de Milei, quienes en las próximas semanas podrían ser llamados para asistir al Congreso a dar explicaciones por la estafa en torno a la criptomoneda $LIBRA.
"Creo que hay un camino de poder llegar a un acuerdo entre diferentes bloques. Creo que el camino de la interpelación es el camino más acertado para no pisar el palito, que es a donde nos quiere llevar el sistema comunicacional de Milei para dar vuelta el eje de la discusión", señaló Ferraro, al respecto.
Y apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no concurrir al Congreso para informar sobre la marcha del gobierno: "No está cumpliendo con la Constitución", resumió el diputado de la Coalición Cívica ARI.
Por último, consultado sobre qué espera para las próximas semanas, sostuvo: "Espero celeridad en la investigación por parte de la Justicia. Por eso elegimos esa hoja de ruta. No creemos que la salida esté en el juicio político, porque es morder el anzuelo a donde te quiere llevar el aparato comunicacional del Gobierno. Porque eso sería entrar en un juego donde se retroalimentan los dos polos de La Libertad Avanza y Unión por la Patria. También, ver los mecanismos institucionales que pueden surgir en el Congreso. Y, por supuesto, todo para garantizar el derecho de la sociedad a estar informado. Para la búsqueda de la verdad", concluyó.