Una escuela primaria del barrio porteño de San Cristóbal sufrió el robo de más de cuarenta computadoras en la previa al inicio del nuevo ciclo lectivo. El robo se produjo el domingo pasado y fue descubierto ese mismo día, cuando los directivos del lugar ingresaron al colegio y descubrieron que las puertas de la sala de informática habían sido forzadas.

El hecho ocurrió en la Escuela Primaria Común N°10 "Francisco de Gurruchaga", ubicada en Avenida Jujuy al 1400 y fue reportado por la propia vicedirectora del establecimiento, que el domingo al mediodía caminaba por la vereda del colegio y se dio cuenta de que la puerta del edificio estaba rota. Al ingresar encontró también forzadas las puertas de la sala y el faltante de computadoras, que reportó a la policía. Según indicaron fuentes del Ministerio de Educación porteño, son 41 las notebooks robadas.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 7 y la causa fue caratulada “robo con efracción”, informaron fuentes policiales, que precisaron que hasta el momento no hay personas ni detenidas ni imputadas en la causa. Las cámaras de seguridad del área, en tanto, no lograron captar ni el momento del ingreso ni el de la salida de los ladrones.

El modus operandi ya se convirtió en un clásico en los colegios porteños, que en los últimos años vienen sufriendo estos casos repetidamente, en especial durante los meses de verano y previo al inicio de los ciclos lectivos, cuando hay menos movimiento en las escuelas.

Se calcula que en los primeros cuatro meses del año pasado llegaron a robarse alrededor de 650 computadoras, en una modalidad de bajo riesgo y alta recompensa para los ladrones, que luego suelen vender las computadoras en mercados ilegales

Fue el caso, por ejemplo, del masivo robo de computadoras que se produjo en marzo del año pasado, cuando alrededor de 350 notebooks fueron extraídas de dos colegios en un mismo fin de semana: la Escuela Primaria N°15 “Manuel Antonio Acevedo” de Coghlan, y la escuela N°30 Granaderos de San Martín de Palermo. A las pocas horas, varias de esas computadoras aparecieron a la venta en sitios de internet, ofrecidas a unos 50 dólares cada una

De las 650 notebooks robadas en los primeros meses de 2024, sólo 67 pudieron ser recuperadas y el resto tuvieron que ser repuestas por el Ministerio, que diseñó un esquema de "espacios seguros" en los colegios para intentar proteger esos y otros objetos de valor de los establecimientos. Hasta el momento no se había dado a conocer ningún hecho de este tipo durante el año, pero en las comunidades educativas ahora aparece el temor de que el caso de Balvanera marque el inicio de una seguidilla de robos.