El bloque de legisladores porteños de Unión por la Patria (UxP) pidió la renuncia del ministro de Seguridad, Waldo Wolff, por la seguidilla de fugas de presos y la situación crítica que atraviesan las comisarías y alcaidías de la ciudad. El pedido llega tras la ausencia del ministro a la reunión de la comisión de seguridad de la Legislatura que estaba pautada para el martes y que Wolff postergó luego de que otros seis presos se escaparan de una comisaría de Balvanera. En paralelo, la oposición busca juntar las firmas necesarias para interpelar formalmente al ministro en el recinto.
El pedido de renuncia fue formalizado por el bloque a través de un comunicado, en el que advierten principalmente sobre el faltazo del titular de la cartera de seguridad a la reunión del martes, que estaba pautada desde la semana pasada para que Wolff informara específicamente sobre el tema. "A pedido de nuestro bloque, se había comprometido a estar a las 14 hs en la Legislatura pero decidió postergar su presentación de manera repentina unas horas antes, con el insólito argumento de que una nueva fuga de presos se lo impedía", advierte el comunicado, que agrega que, "sin embargo, se lo pudo ver haciéndose tiempo para participar de un acto del 'gabinete ampliado'".
Tras la publicación del comunicado, distintos referentes del bloque sumaron su apoyo en particular al pedido de renuncia. El diputado Matías Barroetaveña aseguró que "hay 70 presos fugados en un año y un ministro que no da la cara" y añadió que, además, "el delito crece mientras el ministro se pasea por actos políticos en vez de ocuparse de la seguridad". La presidenta del bloque e integrante de la comisión de seguridad, Claudia Neira, sostuvo por su parte que Wolff usó la fuga de Balvanera como "excusa" para faltar a la Legislatura y "para colmo cerró el día con un motín e intento de fuga", en referencia a la revuelta que, por la tarde, protagonizaron otros presos en una alcaidía de Núñez.
Aunque ya el año pasado las comisarías y alcaidías venían atravesando una crítica situación de sobrepoblación, el final de 2024 e inicio de 2025 fue particularmente complicado con una seguidilla de fugas similar a la que la ciudad había atravesado entre marzo y abril de 2024: sólo en los últimos diez días trece presos huyeron de tres distintos centros de detención de la ciudad, a lo que hay que sumarle la masiva fuga que se produjo el pasado 24 de diciembre en la Comisaría Comunal N°9 de Liniers, donde 17 presos terminaron escapando.
En el comunicado, UxP sostiene que la crisis "tiene un vínculo directo con la sobrepoblación de detenidos que las dependencias en la Policía de la Ciudad, que alcanza un 87,2 por ciento". En efecto, los datos oficiales arrojan que en la ciudad hay alrededor de 2300 personas detenidas en comisarías y alcaidías, lugares que sólo deberían alojar a presos temporarios. La cifra se acerca a duplicar la cantidad de plazas que el sistema tiene disponibles para un funcionamiento normal.
Desde el Gobierno porteño vienen sosteniendo que la sobrepoblación se debe a que la gran mayoría de los presos alojados en estos lugares no corresponden a la jurisdicción porteña y que deberían ser trasladados a cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF). La situación motivó diversos cruces públicos entre Wolff y Patricia Bullrich, que llegó a acusar al ministro porteño de no hacerse cargo de sus presos. Este martes la tensión tendió a desacelerarse un poco, cuando el Gobierno porteño informó que había llegado a un acuerdo con Nación para trasladar a los presos con condena, alrededor de 400 personas.
El rechazo a la ausencia de Wolff en la Legislatura no se restringió sólo al bloque de UxP, sino que también alcanzó a otros bloques de la oposición. Desde la izquierda, el diputado Gabriel Solano se preguntó en su cuenta de X: "¿Me parece a mí o Wolff decidió esconderse para eludir su responsabilidad?". Confianza Pública, el bloque de Graciela Ocaña, también repudió la ausencia del ministro. La legisladora aseveró que "no es bueno porque es importante que el ministro dé la cara y explique cuál es la real situación de los detenidos".
La Libertad Avanza, en abierta ruptura con el PRO porteño desde que en diciembre pasado le retiró el apoyo al presupuesto 2025, también pidió la renuncia de Wolff a través de la titular del bloque, Pilar Ramírez, referente local del armado de Karina Milei. Los bloques de la oposición buscarán juntar las firmas para llamar a sesión extraordinaria e interpelar directamente en el recinto al ministro, algo hasta el momento complicado por la falta de apoyo a la iniciativa de los bloques aliados al PRO. Mientras tanto, está pautado que el miércoles que viene Wolff asista finalmente a la comisión de seguridad para llevar a cabo la reunión que debió realizarse el martes.