Las acciones y los bonos no terminaron de recuperarse, tras las caídas del último lunes provocada por la estafa de $LIBRA. El riesgo país superó los 700 puntos. Los inversores siguen con incertidumbre luego del escándalo en torno al presidente Javier Milei por la promoción de la criptomoneda Libra, al mismo tiempo que esperan avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo acuerdo que podría aportar fondos frescos al Gobierno. El dólar blue bajó 10 pesos a 1225 pesos y el mep se ubicó en 1201 pesos, con una baja de 0,1 por ciento.
Luego de la fuerte caída del lunes, las acciones locales experimentaron una recuperación el martes con un repunte del 6,1 por ciento, aunque este miércoles la tendencia de rebote se moderó. El índice S&P Merval cerró con un leve avance del 0,4 por ciento, ubicándose en 2.401.579 puntos básicos. Las principales subas del día fueron para Telecom con 5,8 por ciento, Cablevisión con 3,6 por ciento y Metrogas con 2 por ciento. En términos de dólares, el Merval también ganó 0,4 por ciento, alcanzando los 1.979 puntos.
A pesar de esta mejora, el índice acumula una caída del 17,3 por ciento desde su último máximo de 2.387 puntos en dólares registrado el 9 de enero, y del 9,3 por ciento en lo que va de febrero, según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI).
En Wall Street, los papeles de empresas argentinas registraron mayoría de avances, destacándose Telecom con 5,9 por ciento, Corporación América con 1,3 por ciento y Cresud con 1,2 por ciento. Por el contrario, las mayores bajas fueron para Ternium con 4 por ciento, Transportadora de Gas del Sur con 1,2 por ciento y Loma Negra con 2,4 por ciento.
$Libra y su impacto en la bolsa
El escándalo en torno a la criptomoneda Libra ha generado turbulencias en el mercado financiero local. El viernes pasado, el presidente Milei promocionó este activo digital en su cuenta de la red social X, provocando una súbita alza en su valor, seguido de un abrupto derrumbe. En cuestión de horas, el token pasó de estar en ascenso a una caída estrepitosa, con pérdidas del 80 por ciento de su valor. La controversia creció con acusaciones de manipulación y la sospecha de que algunos inversores pudieron haber obtenido ganancias por 90 millones de dólares en un esquema conocido como "rug pull".
El lunes, la reacción del mercado no se hizo esperar. Sin la referencia de Wall Street por el feriado en Estados Unidos, el Merval cayó un 5,6 por ciento, hasta las 2.254.188 unidades. Medido en dólares, la baja fue aún más pronunciada, alcanzando un 6,6 por ciento y ubicándose en 1.866 puntos, la mayor caída diaria desde el inicio de la gestión de Milei. En el panel líder, las acciones se desplomaron hasta un 8,5 por ciento, mientras que los bonos en dólares perdieron hasta un 3,3 por ciento.
Los bonos soberanos en moneda extranjera también sufrieron retrocesos generalizados este miércoles. Las mayores bajas fueron del Global 2046 con 2 por ciento, el Global 2035 con 1,8 por ciento y el Bonar 2041 con 1,2 por ciento. En consecuencia, el riesgo país, medido por el banco J.P. Morgan, subió un 1,7 por ciento hasta los 708 puntos básicos. Según PPI, el desempeño de los bonos globales estuvo explicado en un 77 por ciento por factores locales, lo que evidencia la influencia de la coyuntura política en los activos argentinos.