Tras los cinco días que las empresas tienen para confirmar sus subas luego de la publicación del IPC, las entidades de Medicina Prepaga más importantes del país no aumentaron sus cuotas, por primera vez en años. OSDE, Swiss Medical, Omint, Galeno y Medifé ya confirmaron aumento cero para aquellos beneficiarios que, antes de la medida del Gobierno Nacional, triangulaban con una Obra Social.
Esto se dio a partir de la Resolución 1/2025 publicada el 31 de enero pasado, que establecía que más de 1.300.000 titulares comenzaban a enviar de manera directa sus aportes a su Agente del Seguro de Salud y así “se puso fin al negocio de la intermediación, una caja de más de 30 mil millones de pesos por mes”, de acuerdo a lo que explicaron fuentes del Gobierno.
Es importante resaltar que las Obras Sociales “fantasma” con las que los beneficiarios triangulaban para poder contar con los servicios de salud de una Prepaga se quedaba con entre el 3% y el 10% de los aportes de cada titular y ahora ese monto se transparenta y la empresa con la que cada beneficiario cuenta recibe el total de los aportes y contribuciones.
De esta manera, el Ministerio de Salud de la Nación y la Superintendencia de Servicios de Salud terminaron con décadas de irregularidades y negociados en las triangulaciones entre Obras Sociales fantasmas y las Empresas de Medicina Prepaga, generando al beneficiario un ahorro y un mercado más transparente para que tenga la información disponible para elegir la prepaga u obra social que prefiera.
Con la desregulación del sistema, el Gobierno impulsó la libre competencia entre las empresas. Ahora las prepagas compiten por mejores prestaciones y valores de cuotas más accesibles y los beneficiarios pueden elegir en libertad cuál es su mejor opción. En la Casa Rosada dicen que de esta forma han reordenado el sistema de salud para, entre otras cosas, terminar con la asimetría de la información, luego de gobiernos que lo único que hicieron fue ponerle parches y hacer negocios con la salud de millones de argentinos.
Por otro lado, el decreto 102 establece que las empresas de medicina prepaga "podrán establecer libremente los valores de las cuotas de los planes de salud ofrecidos durante toda la vigencia del contrato". Asimismo, señala que "el porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen".