La automotriz General Motors desvinculó en enero a más de 300 trabajadores de su planta de Alvear, en las afueras de Rosario, y ya lleva una reducción de algo más de 500 puestos de trabajo en el último año. La empresa abrió en enero un programa de retiros voluntarios y hasta este martes había concretado la salida por esa vía de 260 trabajadores. Pero además hubo 49 despidos. La tanda de salidas en General Motors se suma a las 200 desvinculaciones (167 retiros voluntarios y 33 despidos) que hubo en la planta de Alvear en abril de 2024.

La planta de General Motors en Alvear estuvo cerrada durante casi tres meses entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, en medio de las turbulencias económicas y luego de un semestre de 2023 en el que acumuló deudas millonarias con los proveedores. 

A fines de 2023, GM dejó de fabricar en Alvear el Chevrolet Cruze y se concentró únicamente en la producción de la Chevrolet Tracker, un modelo que también se produce en Brasil.

Por ahora, ni la firma ni el gremio Smata realizaron declaraciones. Tampoco confirmaron los trascendidos sobre proyectos a futuro.

Con este nuevo plantel laboral se estima que no habrá proceso de suspensiones en la planta, ya que se ajustó el ritmo de producción al nuevo número de trabajadores. Actualmente quedarían unos 600 empleados en la planta de Alvear.

El sector automotriz transita una caída de la actividad. El año pasado se fabricaron 521.300 vehículos, 17% menos que en 2023, y las perspectivas para este año eran lograr una producción similar pero las automotrices ya estarían ajustando sus números a una cifra menor.

En apenas un año de administración de Javier Milei, el desmantelamiento del sector automotor es absoluto e hizo retroceder innumerables casilleros a la industria más competitiva y con mayor encadenamiento de proveedores del país. 

 De esta manera, los despidos forman parte de las consecuencias desatadas por las medidas económicas libertarias: en el acumulado del 2024, la producción local de vehículos cayó 17,1 por ciento, de acuerdo a un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Las exportaciones fueron un 3,4 por ciento menores a las de un año atrás.

Sin embargo, la comercialización a sus redes de concesionarios se mantuvo casi estable, con un alza de 1,1 por ciento. Esto se explica con el mayor número de unidades importadas vendidas en el mercado local, donde las terminales operan como pasamanos entre importación y venta al público de unidades fabricadas en el exterior.  

La reestructuración sobre el plantel de trabajadores de la multinacional automotriz, tuvo rápida repercusión en redes sociales. Entre ellos el diputado nacional del PJ Diego Giuliano, quien salió al cruce de las declaraciones del gobernador santafesino quien pidió no desgastar al presidente Milei con el Criptogate. 

"La destrucción de fuentes de trabajo es lo que 'erosiona' al Presidente. Y ni hablar de la estafa cripto con miles de damnificados. Raras las declaraciones de Pullaro", tuiteó ayer el dirigente renovador.

También se expresó Carla Deiana, del Frente de Izquierda. “La prioridad de Pullaro y Macri es sacar partido de la crypto crisis, mientras avanza el derrumbe industrial en Santa Fe". Con estas palabras, la candidata que encabeza la lista de Constituyentes por el Frente de Izquierda, se refirió al anuncio de 300 despidos en General Motors que llegan al medio millar en el último año.

Además, señaló: “En la Bolsa de Comercio vimos reunirse a Pullaro y Mauricio Macri para sacar partido de la crisis política del gobierno de Milei por la criptoestafa y ponerle un precio al rescate del gobierno liberfacho que están llevando adelante, desde el momento que rechazan el juicio político porque apoyan en lo fundamental su plan antiobrero". 

"Esto agregó-  mientras la provincia atraviesa una crisis industrial gigantesca, como lo demuestran los 500 despidos en General Motors, las mil suspensiones en Acindar y el concurso preventivo de quiebra en Sancor. Los políticos capitalistas son incapaces de atender las necesidades urgentes de la mayoría trabajadora", dijo Deiana.

De igual manera el diputado nacional socialista Esteban Paulón evidenció la crisis del sector. "La industria automotriz siente la crisis. Desde enero 500 empleos menos en #GM, 600 en #Toyota, 300 en #VW, crisis #Nissan y #MercedesBenz, despidos en #Pilkington. El modelo cierra sólo con la gente AFUERA", puso en el red social X.