En un paso hacia la modernización tributaria, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció que las propinas abonadas a través de medios electrónicos quedarán excluidas del régimen de retenciones. La medida, establecida en la Resolución Normativa N° 7/2025, se enmarca dentro de la estrategia de simplificación fiscal que el organismo viene implementando desde 2019, según informaron a través de un comunicado oficial.

Hasta ahora, las propinas recibidas por trabajadores del sector gastronómico y otros rubros de servicios en bares y restaurantes eran alcanzadas por el Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC), generando retenciones automáticas sobre montos que no forman parte de los ingresos comerciales de los locales. Con esta modificación, las gratificaciones que se identifiquen y discriminen en los pagos electrónicos quedarán exentas de estos descuentos.

Este cambio normativo se suma a una serie de iniciativas impulsadas por ARBA para facilitar el cumplimiento impositivo y mejorar la progresividad del sistema tributario provincial. Entre las principales reformas aparece, en primer lugar, el aumento del monto mínimo a partir del cual se aplican retenciones y percepciones de Ingresos Brutos, reduciendo la cantidad de operaciones sujetas a estos mecanismos.

Luego, la ampliación del umbral de facturación para eximir a pequeñas y medianas empresas de actuar como agentes de retención y percepción, aliviando su carga administrativa. Y por último, la modernización del proceso de devolución de saldos retenidos en exceso, permitiendo que las compensaciones y reintegros se gestionen en 72 horas mediante un trámite digital.

Desde ARBA destacan que estas modificaciones se orientan a reducir la presión fiscal sobre sectores medios y PyMEs, permitiendo que los recursos queden disponibles para la inversión y el consumo.

El Director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó los objetivos de esta decisión: “Seguimos haciendo más eficiente el sistema tributario, reduciendo costos financieros y cargas administrativas innecesarias a la clase media, comerciantes y trabajadores, mientras fortalecemos la fiscalización sobre quienes tienen mayor capacidad contributiva”.

Otro de los avances más significativos fue la implementación del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que ya integró a más de un millón de monotributistas. Este sistema unifica el pago del tributo provincial con el Monotributo nacional en una única cuota mensual fija, eliminando la necesidad de presentar declaraciones juradas y evitando las retenciones y percepciones automáticas.

Acerca de esto, Girard remarcó: “Desde el inicio de la gestión del gobernador Kicillof, implementamos una serie de medidas estratégicas orientadas a la simplificación tributaria y la reducción de la presión fiscal sobre sectores medios y PyMEs”.