Productores yerbateros siguen adelante con las protestas en Misiones. Ya llevan una semana con medidas de fuerza en rechazado a la desregulación de la producción que dictó el ministro motosierra, Federico Sturzenegger.
El reclamo central de los trabajadores misioneros pasa por que la industria del sector pague un precio mayor por el producto que cosechan. Las medidas de fuerza van desde la quema de plantas de yerba mate al costado de las rutas y la interrupción del paso de los camiones que trasladan la materia prima. El colmo del ministro podría que ser que ante su política, haya desabastecimiento.
Los conflictos comenzaron por el DNU 70/2023 que impulsó el gobierno de Javier Milei apenas iniciada su gestión. Esa norma le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar los precios de referencia para la hoja verde y la yerba canchada (seca, sin molienda) dos veces al año.
La Justicia frenó el decreto tras el amparo de los yerbateros y del Gobierno de Misiones, pero el Gobierno mantiene acéfala la presidencia del INYM, lo cual le impide convocar a "sesiones" de precios.
El problema central es el precio de la hoja. Los productores exigen que se les pague al menos $458 por kilo, cifra que incluye un 30% de rentabilidad. Sin embargo, muchas acopiadoras y secaderos están pagando valores muy por debajo de ese monto. En algunas zonas se les está abonando apenas $250. Además, el conflicto se enmarca en un contexto más amplio de crisis económica en la provincia y la falta de intervención estatal para regular los precios.
El bloqueo al transporte de yerba comenzó hace una semana cuando se apostaron frente a dos secaderos de yerba de San Pedro. Ahora el reclamo se extendió a otros puntos de la provincia misionera: Andresito, Jardín América, Montecarlo, San Vicente, Aristóbulo y Overá.