El gobierno de Salta presentó ayer a los gremios que representan a trabajadores de la administración pública provincial una nueva propuesta, de aumentar el 7,2% los salarios durante el primer semestre del año. 

Esta nueva propuesta epresenta un 80% más con respecto a la oferta inicial, que fue rechazada por los gremios. Igual que la oferta anterior, esta mejora se pagaría en tres partes: un 2,6% en febrero, otro 2% en abril y el 2,6% restante en junio.

El gobierno destacó ayer que en la continuidad de la negociación paritaria se destacó como un logro el consenso de la mesa de discusión sobre la continuidad del Fondo Compensador Docente (que viene pagándolo la provincia desde que el ajuste libertario lo suspendió) y el pase a planta transitoria de más de 1.400 agentes de Salud Pública, proceso que continuará, dijo el gobierno, durante los primeros días de marzo con los trabajadores de la administración centralizada y entes autárquicos.

La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 25 de febrero, cuando los gremios deberán llevar una respuesta a esta propuesta. El gobierno recordó que su propuesta se basa en el "equilibrio presupuestario provincial".

Con esa advertencia se iniciaron estas negociaciones. Los representantes del Ejecutivo provincial, encabezados por el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, vienen poniendo de resalto la crisis que atraviesa el país y los recortes que la motosierra de Javier Milei impuso a las provincias en los recursos que se distribuyen. 

De las paritarias vienen participando los gremios docentes ADP, SITEPSA, AMET, UDA y SADOP; organizaciones de la salud como ATSA, APSADES y UPES y los sindicatos que representan a trabajadores de Vialidad Provincial, del IPV y referentes de las seccionales de UPCN y ATE.