El clima electoral en la provincia de Salta ya empieza a mostrar sus primeros movimientos públicos. En la jornada de ayer, partidos filo kirchenistas y de izquierda anunciaron el armado del Frente Unión por la Patria en el Distrito Salta. De esta manera, los partidos del Trabajo y el Pueblo (PTP), Kolina, Frente Grande, Unión Popular y Patria Grande realizaron un llamamiento a distintas fuerzas políticas y organizaciones sociales, indígenas y feministas a conformar un amplio frente electoral de cara a los comicios del 11 de mayo.
El oficialismo también comienza a ajustar la estrategia electoral, asegurando que habrá sólo un máximo de dos listas a diputados por el departamento Capital.
En estos comicios se elegirán representantes a las Cámaras Legislativas de Salta, Concejos Deliberantes y el intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento Orán.
En cuanto al lanzamiento del Frente UxP, la presidenta del PTP y ex diputada nacional Verónica Caliva contó que desde el año pasado vienen trabajando en procura de tener una mayor participación comunitaria en los territorios, no sólo desde los mismos partidos políticos sino con sectores del sindicalismo, de las organizaciones feministas e indigenistas. Fue así que en agosto armaron un primer plenario de Unión por la Patria en el que participaron legisladores nacionales salteños y de otras provincias, como Juliana Di Tullio, y el presidente del bloque en Diputados, Germán Martínez, puesto que pretenden posicionarse como el principal polo opositor nacional y provincial.
“Desde ese momento hasta ahora no paramos de darnos debates y encuentros permanentes sobre conformar un espacio que pueda dar pelea y ser un verdadero proyecto” que abrace Salta y lleve adelante una gestión que garantice los derechos en un contexto de “avanzada fascista neoliberal, neocolonial, a la que se subordina el gobernador (Gustavo) Sáenz”, manifestó Caliva. Afirmó que la “pérdida de derechos ha sido tremenda” en lo que va del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), y cuestionó que el gobierno de Salta esté alineado con la gestión libertaria.
El objetivo central de la conferencia de prensa de ayer fue hacer un llamamiento a los demás sectores que aún no son parte del frente. La presentación de frentes electorales vence el próximo 13 de marzo. La convocatoria “ya ha salido al público para que nos escuchen, para que aquel compañero militante o compañera que aún no sabe de estos procesos que se están dando se enteren, vengan, se unan”, subrayó Caliva.
Por el momento, Unión por la Patria en Salta está conformado por los partidos políticos Frente Grande, Kolina, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Frente Patria Grande y Unidad Popular. La ex diputada nacional adelantó que aún está en discusión la incorporación de espacios que pertenecen al peronismo histórico en la provincia de Salta. También se alinean legisladores como el diputado nacional Emiliano Estrada y el senador provincial por Cachi, Walter Wayar.
“Hay todo un movimiento importante en torno a este espacio que se está ajustando y donde estamos llamando a los demás compañeros”, dijo la dirigente e hizo hincapié en la importancia de la participación de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas en la política puesto que el Frente se propone como una opción antifascista y antirracista, defendiendo derechos y buscando transformar la situación en la provincia de Salta.
“Hoy somos un fuerte opositor a Milei, que tiene un claro posicionamiento ante las políticas antiderechos” del gobierno nacional, sumado a la “vergüenza internacional y a los centenares de denuncias penales porque (el Presidente) ha estafado a nivel global a los ciudadanos del mundo”, sostuvo. En ese sentido, criticó a aquellos sectores políticos que “le vienen sosteniendo las violaciones de la Constitución nacional y de todas las normativas de derechos laborales, de género, educativos”, como el bloque Innovación Federal en la Cámara de Diputados de la Nación, que preside la salteña Pamela Calletti, que ingresó al Congreso desde el Frente de Todos.
Asimismo, Caliva caracterizó a la gestión provincial como “un gobierno que está subordinado al ajuste brutal de Milei, y que se propone también como un gobierno racista”. Agregó en este sentido que las posibles soluciones al problema del narcotráfico únicamente “vienen de la mano de estigmatizar al hermano pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia” con medidas “cirqueras”, como el alambrado en la frontera. Criticó que las únicas respuestas que se brindan a esas problemáticas, tanto a nivel nacional como provincial, emergen siempre desde la represión y la quita de derechos.
Hasta dos listas en Capital
Por su lado, el oficialismo también empezó a mover el tablero. El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, anunció que habrá un cambio significativo en la estrategia electoral para las elecciones del 11 de mayo. Según detalló en la Radio Aries, el ajuste principal vendrá en el departamento Capital, especialmente en la conformación de listas para diputados, donde no habrá más de dos opciones. “No es tan prudente hacer una apertura tan grande de listas, porque eso lesiona justamente la posibilidad de tener mayor representación por parte de nuestros legisladores”, manifestó.
Usualmente el oficialismo llegó a presentar hasta ocho listas de diputados en Capital, lo que generó una fragmentación del voto oficialista y benefició a la oposición. “Vamos a concentrar más la oferta electoral, siempre respetando la existencia política dentro del sector que conduce el gobernador Sáenz”, agregó Villada, quien destacó la necesidad de una “oferta más compacta”.
En cuanto a las listas de concejales, anticipó una reducción significativa respecto a las 14 listas presentadas en la última elección. “Va a ser una oferta más reducida”, ratificó. La decisión responde a la intención de evitar la dispersión de votos y mejorar la distribución de cargos. De igual manera, el oficialismo tiene amplia mayoría en la Legislatura salteña y en los municipios, aunque la prudencia también puede deberse a la creciente organización que vienen gestando los libetarios en todo el territorio provincial.
Villada subrayó que el objetivo es mantener la cohesión dentro del oficialismo, sin negar la diversidad ideológica que existe en su base política. “Hay sectores que están más identificados con el peronismo, con el kirchnerismo, y hay otros sectores que están más identificados con partidos de centro derecha”, puntualizó.