La Bancaria, el gremio conducido por Sergio Palazzo, se declaró en "estado de alerta y movilización" por la decisión del Gobierno de transformar al Banco Nación en una sociedad anónima a través de un decreto firmado poco antes de la medianoche. En un duro documento difundido en sus redes sociales, el sindicato exptesó su  "absoluto rechazo" a la medida y calificó de "estafador" al presidente Javier Milei.

“Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro absoluto rechazo al reciente decreto firmado por Milei, que pretende transformar al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”, señala el comunicado publicado en la cuenta de X (antes Twitter) del sindicato en el que anticiparon que durante la jornada se reunirán para definir "el plan de acción a seguir, en defensa del Banco Nación y la Banca Pública".

"Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de EE.UU. y el propio FBI, pretende arrebatarnos por la fuerza el Banco", denunció La Bancaria.

"Estafan con criptomonedas truchas y ahora directamente quieren robarse con el patrimonio de la Nación", remarcaron en referencia al escándalo por el criptogate desatado por el token $LIBRA. En este sentido, aseguraron que "no permitiremos que destruyan el patrimonio nacional que pertenece a los argentinos y argentinas".

En la noche del miércoles, poco antes de su partida rumbo a Estados Unidos, el Presidente firmó el decreto 116/2024, publicado en el Boletín Oficial, que establece "la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)" y aprueba "el modelo de Estatuto Social" de la entidad.

Según se dispuso, "los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1% del capital social".

También se estableció que el capital social del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima "se prevé en la suma de $1.602.274.965.000".

El Banco Nación estaba incluido en el listado de empresas que el Gobierno pretendía privatizar en el inicio de su gestión, pero luego -durante la negociación de la Ley Bases- fue excluido de ese listado por el Congreso.