El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) pondrá en marcha el Instituto de Investigación y Formación en Trabajo y Salud. Su creación fue aprobada por las congresalas y congresales del gremio de todo el país que participaron del XLIII Congreso Extraordinario del sindicato.
El instituto apunta a la construcción de conocimiento a partir de la experiencia y el saber de las y los trabajadores docentes de gestión privada, con el propósito de contribuir en la mejora de sus condiciones de vida y laborales. Según explicó su directora, Julieta Chavez, la conformación de este espacio permitirá, entre otras cosas, la certificación con puntaje de formaciones específicas para las y los docentes de gestión privada. “Consideramos que la capacitación y la formación son un eje central para construir un trabajo digno”, añadió.
El proyecto de creación del Instituto fue presentado durante el Congreso por el secretario de Interior del gremio, Jorge Kalinger. Chaves les explicó a congresalas y congresales el abordaje amplio e integral de la propuesta, que “otorga un papel central al proceso de trabajo y a la relación estrecha que se establece con la salud de las y los trabajadores”. A ello se suma la perspectiva de género, que estimó “imprescindible” en un colectivo conformado mayoritariamente por mujeres.
Desde hace años el Sadop ha conformado un equipo de profesionales especializados en las relaciones entre el trabajo y la salud. Esta labor se materializó en 2011 con la creación del Departamento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT). La creación del Instituto se enmarca en esa política, que ha brindado al sindicato herramientas e información clave para la negociación con el sector patronal y las paritarias nacionales y provinciales, dando impulso a la inclusión de cláusulas sobre salud laboral, por ejemplo.
Chaves se refirió también a la necesidad de dar el debate sobre el proyecto de país y de educación, y el rol que les corresponde a Sadop y el colectivo de docentes de gestión privada. Y sostuvo que en esa discusión, “las condiciones de trabajo y la salud de nuestro colectivo son un tema clave para abordar, porque entendemos que proyecto nacional, proyecto educativo y condiciones laborales están íntimamente relacionados”.
La creación del Instituto apunta al fortalecimiento de Sadop como espacio de participación, discusión y formación política, económica y cultural desde y para el colectivo docente de gestión privada, “creando intercambios con distintos actores provinciales y federales en pos de dar la batalla en el campo nacional y popular por la construcción de sentidos y valores comunes”, destacó su directora.