En la comunidad de Ciudad Jardín se prendieron las alarmas por un proyecto inmobiliario impulsado por el intendente Diego Valenzuela que intenta convertir el Centro Cívico en un complejo de torres, quitando de esa manera el último pulmón de manzana que queda en Zona Oeste.

Vanesa Rodríguez es vecina de Ciudad Jardín y en la 750 expresó su descontento y los pasos a seguir que analiza la comunidad para intentar frenar la iniciativa.

“El intendente (Diego) Valenzuela, que hace muy poco se pasó a La Libertad Avanza, está pretendiendo hacer un negocio privado, una especulación inmobiliaria”, explicó.

“Tiene tres proyectos que abarcan construir torres en terrenos públicos tanto en Caseros, Pablo Podestá y Ciudad jardín. Aquí, en Ciudad Jardín, lo que pretende hacer es en la manzana donde está el Centro Cívico, que es un espacio público para que la comunidad pueda confluir. Hay un teatro, la biblioteca popular, los bomberos voluntarios, un colegio público y el comando de patrulla”, detalló.

En esa línea, Rodríguez remarcó que el área, de 6.500 metros cuadrados, contiene una numerosa variedad de árboles añosos.

El Concejo Deliberante lamentablemente funciona hoy como una escribanía de Valenzuela, porque tiene 15 concejales y por simple mayoría puede aprobar este proyecto”, lamentó.

En el mismo sentido, a fines de enero otra vecina había advertido en la 750 sobre el posible avance de este negocio inmobiliario.

Estamos preocupados porque se rompa el patrimonio arquitectónico, que es la característica de esta zona de centro cívico. Queremos que siga siendo un espacio de servicios a la comunidad, un espacio recreativo. Somos muy conscientes de que, pospandemia, los espacios en donde los vecinos se pueden juntar a tomar un mate o a disfrutar de alguna actividad de esparcimiento es lo que tenemos que seguir impulsando para que todos puedan acceder a ello”, había expresado entonces.

La historia de Ciudad Jardín

Considerado el primer ejemplo sudamericano del movimiento de "ciudades jardín" surgido a principios del siglo XX, el pintoresco barrio Ciudad Jardín de Tres de Febrero fue fundado en 1944 y su concepción se estructuró buscando el equilibrio entre la vida urbana y la rural.

Los fundadores y desarrolladores del barrio Ciudad Jardín Lomas de El Palomar fueron el alemán Erich Zeyen y Germán Wernicke, quienes se inspiraron en la idea de Ebenezer Howard, arquitecto británico fundador del movimiento urbanístico del mismo nombre que este barrio de Tres de Febrero.

El diseño de Zeyen rompió con las tradicionales manzanas cuadradas y las reemplazó por calles curvas y de diferente largo, cuyo trazado es definido por los propios árboles, lo que es el sello histórico de Ciudad Jardín. Y aunque era una idea importada, le imprimieron un aire nacional, incluyendo ceibos, jacarandás, plátanos, lapachos y otros árboles.

Su trazado circular e irregular es el sello que define a la ciudad, además de los carteles en tronco de madera, que señalan los nombres de las calles, en general plantas, flores, árboles y aviadores. Junto a la Plaza de los Aviadores, homenajean a El Palomar, cuna de la aeronáutica nacional civil y militar.

Además de su importancia arquitectónica, Ciudad Jardín es la cuna de importantes figuras de la música nacional: entre otros, Gustavo Santaolalla, los integrantes de Arco Iris, Ciro Martínez, los integrantes de los Piojos, los miembros de Sumo, Ennio Iommi y Jorge Donn.