Christian Larsen, presidente de Parques Nacionales, y Nahuel Celerier, vocal del Directorio y Jefe de Gabinete de Parques Nacionales publicaron en sus redes personales un video donde acusan al pueblo mapuche de haber causado los incendios y de ser "terrorista".
Desde el inicio del combate del fuego en el Parque Nacional Nahuel Huapi --que empezó casi 10 días después de que una tormenta eléctrica encendiera el primer foco--, pasaron 57 días, pero en el video publicado, Larsen indicó que "mil personas" trabajan desde hace "50 días, durmiendo en refugios y campamentos para atacar las llamas que unos terroristas originaron".
Luego, Celerier agregó: "Todos nuestros esfuerzos están destinados a que esta emergencia se termine lo antes posible. El 95% de los incendios tiene origen en el ser humano. Cada llama duele, y más, sabiendo que muchos de ellos son intencionales".
En ambos momentos, muestran una imagen de Facundo Jones Huala. Catorce comunidades mapuches en el Comunicado público Futa Trawn remarcaron que no tienen vínculo con él o "con la organización a la que dice representar", la llamada Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) que la ministra Patricia Bullrich declaró "organización terrorista".
En el comunicado, los lof fueron claros: "Denunciamos públicamente al Estado provincial y nacional, que en lugar de dedicar su tiempo y recursos económicos en preservar los bosques y apagar los incendios, los utiliza para crear montajes mediáticos y propaganda racista, atacando directamente a personas comprometidas con la naturaleza". En el Parque Nacional Lanín, el incendio afecta a tres comunidades, que están combatiendo el fuego casi sin recursos.
"Los argentinos de bien" versus los mapuches
Para finalizar el video, con música y pausas dramáticas, Celerier tomó la palabra: "El daño que causan unos pocos delincuentes que buscan el mal nos cuesta a todos". En el discurso no se muestra la desinversión estatal ni la subejecución del presupuesto para el manejo y prevención de incendios.
Aunque en el vídeo exaltan el trabajo de los brigadistas, al finalizar el año --ya con el Parque Nacional Nahuel Huapi en llamas-- se les vencía el contrato. Cuando el gobierno hizo la renovación fue por tres meses, es decir, hasta el 31 de marzo de este año. Además de la inestabilidad laboral, hubo un desguace de puestos de trabajo: cuando en diciembre de 2023 había 700 brigadistas, en este contexto, donde hay muchos focos simultáneos, sólo hay 400.
Perseguidos por el Estado
En Chubut, las acusaciones del gobierno provincial al pueblo mapuche llegaron antes que las pericias preliminares. A medida que el fuego continuaba, allanaron a comunidades y detuvieron a Victoria Núñez Fernández. Según la defensa pública, la mujer se encontraba a 80 kilómetros del lugar donde sucedió un incendio del que se la acusa y por el que se le dictó prisión preventiva.
Nicolás Heredia, brigadista voluntario de Mallín Ahogado, también permanece con prisión preventiva desde el 5 de febrero. Junto con él, detuvieron a otras seis personas que, por falta de pruebas, liberaron. Este jueves fueron citadas a una audiencia de impugnación en la fiscalía rionegrina de El Bolsón, pero tras la acusación de la fiscalía, el juez Álvarez Mellinger sostuvo la decisión de no formular cargos.
"Nosotros tenemos mucha indignación, porque además de que 4 de los 6 estuvimos privados de nuestra libertad tres días, no se terminó todo. Tuvimos que ocuparnos de recuperar las cosas que nos sustrajeron", declaró Romina, una de las brigadistas detenidas, al tiempo que mostró su solidaridad con Heredia, a quien han visto ayudar a detener el fuego.
Informe: Natalia Rótolo