“Esta fue una jornada en la que, con hechos concretos, defendimos el ambiente, la obra pública y el sistema universitario. En la provincia de Buenos Aires tenemos una enorme riqueza que no surge de la especulación de una criptomoneda, sino del esfuerzo de millones de bonaerenses: con convicción, vamos a seguir defendiendo este camino de trabajo, desarrollo y soberanía”, expresó Axel Kicillof durante su visita a Lomas de Zamora, donde recorrió el nuevo complejo judicial del Ministerio Público y anunció importantes proyectos de infraestructura para la Reserva Natural de Santa Catalina y la Universidad Nacional de este distrito.
El gobernador subrayó la diferencia entre el modelo de gestión provincial y la inacción del Gobierno nacional en materia de infraestructura, cuya postura de no financiamiento sigue siendo firme desde finales de 2023. “Este polo judicial es el resultado de una gran inversión llevada adelante por la Provincia en un contexto donde la obra pública nacional sigue absolutamente paralizada”, aseguró.
El propio Julio Conte-Grand, procurador general de la provincia desginado por María Eugenia Vial, destacó la importancia del proyecto: “La finalización de esta obra incluye dos dimensiones fundamentales: se concreta la posibilidad de brindar un espacio público funcional para nuestros empleados y magistrados, y se otorga un lugar adecuado para la comunidad que requiere de la atención de nuestros equipos”, subrayó.
En paralelo a su recorrida por el polo judicial, Kicillof presentó el plan de restauración de la Reserva Santa Catalina, un espacio natural clave en la región que busca convertirse en un polo biocultural, patrimonial, histórico y productivo.
“Con el inicio de este proyecto estamos haciendo realidad un sueño de la comunidad de Lomas de Zamora y cumpliendo un compromiso de la Provincia con esta reserva que es una de las joyas ocultas de nuestro territorio”, expresó el gobernador sobre la iniciativa.
El plan contará con una inversión superior a 2 mil millones de pesos y contempla la recuperación de los edificios históricos, el mantenimiento de las hectáreas de humedal, bosque y pastizal, la instalación de luminaria LED, la creación de sectores de esparcimiento familiar y la incorporación de nuevos puestos de control, según pudo conocer Buenos Aires/12.
El futuro de la Reserva y mejoras al Poder Judicial
La Reserva de Santa Catalina es uno de los espacios verdes de recreación más visitados por los vecinos de Lomas de Zamora, junto al Parque Municipal y el Parque Finky. El lugar funciona como una suerte circuito turístico interno con la conservación de la flora y la fauna, al igual que la vieja estación por donde pasa el ramal Temperley-Haedo del Tren Sarmiento.
La ministra de Ambiente, Daniela Vilar, también se refirió al respecto: “Este espacio cuenta con más de 700 hectáreas, habitan flora y fauna nativa bonaerense y es de las reservas más grandes de nuestro país: con este trabajo que llevamos adelante desde el gobierno provincial y las universidades vamos a devolverle el valor incalculable que tienen estos patrimonios para nuestra provincia”, dijo.
En la misma línea, el intendente lomense, Federico Otermín, argumentó: “Santa Catalina es parte de nuestro futuro y este proyecto de puesta en valor es un punto de inflexión en la historia del municipio: acá hay inversión de verdad, destinada a toda la comunidad de Lomas de Zamora”.
Como parte de este fortalecimiento ambiental, el gobierno bonaerense entregó equipamiento para los guardaparques, que incluyó una camioneta, herramientas eléctricas y de mano, e indumentaria especializada para las tareas de conservación y mantenimiento del predio.
En su discurso dentro de la Reserva, el mandatario provincial volvió a poner el foco en la obra pública paralizada por el Gobierno nacional, en un contexto donde Javier Milei apuntó contra periodistas y políticos a quienes calificó de “ensobrados” y "paladines de la anticorrupción" en medio del escándalo del criptogate. En su cuenta de X, el jefe de Estado denunció supuestas conexiones entre comunicadores y la política, insinuando que varios periodistas recibieron dinero para favorecer a candidatos en la última campaña presidencial.
Previo a sus palabras, Kicillof recorrió el nuevo polo judicial de Lomas de Zamora, acompañado por los ministros Juan Martín Mena (Justicia y Derechos Humanos) y Gabriel Katopodis (Infraestructura y Servicios Públicos), junto a Conte Grand y Otermín.
El complejo unifica en un solo predio todas las dependencias del Ministerio Público, que antes funcionaban dispersas en diez ubicaciones diferentes, lo que permitirá optimizar los recursos y mejorar la atención a la comunidad, según indicaron desde el gobierno provincial. Financiado por el Ministerio de Infraestructura bonaerense, el espacio incluye la Fiscalía General, Defensorías y Asesorías Tutelares, la Alcaidía y diversas áreas de apoyo técnico, además de contar con capacidad para más de 750 empleados judiciales.
Convenios con universidades para infraestructura y conservación
Además de las inversiones en el polo judicial y en Santa Catalina, el Ejecutivo provincial firmó acuerdos con la Universidad Nacional de La Plata para ejecutar obras de infraestructura en dos facultades, establecer un plan de gestión y protección de la reserva natural y habilitar el uso del Predio de Casares con fines académicos y científicos.
A su vez, se sellaron convenios con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el municipio para la administración y desarrollo de una parte del predio de Santa Catalina, con el objetivo de impulsar la investigación y la educación ambiental.