Con el foco en la reunión entre el presidente Javier Milei y la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, buscando señales sobre la suerte del pedido de financiamiento para la Argentina, el mercado bursátil porteño comenzó la jornada una leve alza, pero después se dio  vuelta y cerró con una baja del 0,7 por ciento. 

Entre las acciones del panel líder bajaron las de Edenor (-3,3%), seguidas de BBVA (-2,9%); Grupo Supervielle (-2,8%) y Telecom (-2,4%). Los únicos papeles que suben son Ternium (+0,1%) y Banco de Valores (+0,4%).

En Wall Street, los ADRs operaron dispares, con YPF liderando las ganancias (+3,3%) y Loma Negra (-2,4%). También hubo comportamientos dispares en los bonos en dólares las fuertes correcciones de los últimos días.

Los que más bajan son el Global 2038 (-1,2%) y el Bonar 2038 (-0,2%), mientras que los que suben son el Global 2029 (+0,9%) y el Bonar 2029 (+0,3%). En ese marco, el riesgo país se ubica por encima de los 700 puntos, en 722 unidades.

El Banco Central (BCRA) compró u$s83 millones en el segmento oficial. Se trató de la 14° adquisición en las últimas 15 ruedas. Las Reservas Brutas Internacionales crecieron por primera vez en seis días hábiles. En esta ocasión avanzaron u$s192 millones.

El dólar oficial minorista-sin los impuestos- operó a $1.029,93 para la compra y a $1.088,45 para la venta. En el Banco Nación, el billete cotiza en $1.039,25 para la compra y a $1.079,25 para la venta. En tanto, en el mercado paralelo el dólar blue se mantuvo en un valor para la  venta de 1225 pesos.

El Banco Central (BCRA) compró u$s83 millones en el segmento oficial. Se trató de la 14° adquisición en las últimas 15 ruedas. Las Reservas Brutas Internacionales crecieron por primera vez en seis días hábiles. En esta ocasión avanzaron u$s192 millones.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.059,75 es decir, 50 centavos arriba del cierre del miércoles. Los contratos del dólar futuro operaron sin una tendencia definida. El "crawling peg" priceado por el mercado sigue dando un promedio mensual de 1,6% para los próximos seis meses, lejos del 1% que está llevando a cabo el BCRA.

El tipo de cambio esperado para mitad de año es de $1.143. Las tasas nominales anualizadas (TNA) se ubican en torno al 22%. Como el dólar blue opera a $1.225, la brecha se ubicó en el 16,6%.

Asimismo, el dólar MEP opera a $1.204,10, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) baja a $1.212,89. Además, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) opera en $1.402,70.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.223,36, según Bitso. En tanto, el Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera a u$s97.414,93, según Binance.