Desde la Asociación Bancaria -popularmente conocida como La Bancaria- rechazaron el decreto firmado por el Presidente que transforma al Banco de la Nación en sociedad anónima.
“Nos declaramos en estado de alerta y movilización”, manifestaron desde el gremio que agrupa al sector y anticiparon que se van a tomar distintas medidas de fuerza luego de las reuniones con los cuerpos orgánicos del sindicato .
En un comunicado La Bancaria detalló que el Banco Nación (BNA) “posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero”, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, y cumple la función social para la cual fue creado: el desarrollo de la industria, el campo, las pymes y las familias.
“Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”, denunció la organización gremial.
En ese marco, recordó que el 25 de abril del año pasado se juntaron más de un millón de firmas en contra de la privatización y que el BNA fue excluido por el Congreso entre las empresas que podían pasar a manos privadas. “¿A qué amigos querrá beneficiar esta vez, entregándole el negocio más rentable del sistema financiero argentino?”, se preguntó el sindicato.
“Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de EE. UU. y el propio F.B.I., pretende arrebatarnos por la fuerza el banco”, continuó el comunicado.
Y concluyó: “La paciencia del pueblo y de la gente se agotó, por el hambre, por la falta de trabajo, por los jubilados, porque las pymes quedan al borde de la quiebra por las importaciones y porque después del escándalo de las estafas con criptos, quieren terminar de saquear todo lo que puedan y en el tiempo que les quede”.
Por su parte, el Foro Economía y Trabajo, emitió un documento en el que expresa que "Acorralado por las implicancias locales e internacionales del escándalo que atraviesa por la estafa derivada de la promoción de la criptomoneda $Libra, el Presidente Javier Milei, firmó un nuevo e ilegal decreto de necesidad y urgencia que establece la conversión del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima".
"Lo hizo poco antes de viajar a los Estados Unidos, para ofrecerlo a los grandes fondos de inversión y al Fondo Monetario Internacional, como moneda de cambio en busca de préstamos leoninos y un nuevo acuerdo en el que sacrificará una vez más al interés nacional.
"Ello implica ni más ni menos que continuar con la característica central del modelo económico que aplica este gobierno: generar negocios rápidos con el patrimonio del Estado, con los recursos naturales y centralmente, favorecer a la especulación financiera de todo tipo", agrega.
"Según el BCRA – a noviembre de 2024 – el BNA, siendo el principal banco del sistema, representaba el 23,97% de los activos, y el 21,93% de los pasivos del sistema financiero, así como el 20,71% de los préstamos totales y el 23,99% de los depósitos totales. A la vez, mantiene su presencia, su rol social y de promoción de las economías regionales, asistencia a pymes y amplios sectores sociales. Y logra ser rentable, siendo una potente fuente de crecimiento del patrimonio de la nación, con ratios de rentabilidad superiores al sistema".
"Su presencia abarca todo el país con 721 sucursales, más 12 filiales en el exterior. Esa red está acrecentada por sus vínculos en todo el mundo a través de las líneas de crédito financieras y comerciales, que maneja por ser el operador financiero del Tesoro Nacional. Asimismo, ejecuta la coparticipación de la recaudación tributaria, y es una pieza clave para las de fomento a todas las actividades productivas. Está donde la banca privada no está. Ha brindado eficaces respuestas en las situaciones de catástrofe y crisis desde su creación, como en el quebranto de 2001 al final de la convertibilidad, cuando la banca privada extranjera y local defraudaron a los ahorristas".
"Por supuesto que, a este gobierno, le resulta indiferente contar con esta herramienta que ha servido desde su fundación en 1891, por el Presidente Carlos Pellegrini, para apoyar y afianzar la producción y el trabajo de los argentinos. Estas cuestiones no están entre sus prioridades".
"Rechazamos pues, este intento de privatizar el BNA, respaldamos a sus trabajadores y a la Asociación Bancaria que los representa, en su defensa y sostenemos que este DNU (116/25) debe ser inmediatamente anulado, recordando que para reformar su personería jurídica y/o privatizarlo es necesario una ley del Congreso de la Nación, tal como dictaminó el Juez Federal Alejo Ramos Padilla (Juzgado Federal Nro.2 de la Plata 25-09-24)".