En los actos centrales por el 212° aniversario de la Batalla de Salta el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, convocó ayer a honrar e imitar el legado de los héroes patrios, y a la unidad en un objetivo común: "construir un futuro mejor para todos los argentinos".
"Tenemos que trabajar juntos, pensar en un país libre y soberano. Eso es lo que querían nuestros héroes, trabajar juntos y salir adelante", sostuvo Sáenz luego del homenaje oficial a Manuel Belgrano, en su calidad de conductor de la Batalla de Salta, que fue decisiva en el proceso de independencia nacional.
"Vinimos a acompañar a los gauchos por sobre todas las cosas", dijo el gobernador al hacer declaraciones a la prensa en las que también resaltó el rol del pueblo boliviano en la lucha por la independencia y habló del escándalo de la memecoin $Libra y de Ficha Limpia, que ya fue sancionada en la provincia.
Además, en plena discusión paritaria con los gremios representantes de trabajadores estatales, el gobernador recordó que "La situación financiera de la provincia es como la situación financiera del país". En "noviembre y diciembre fue bastante complejo en lo que respecta a la recaudación. En enero mejoramos un poquito, pero todo tiene que ver con la situación a nivel país", detalló.
Sin embargo, destacó que la provincia cumple con sus compromisos. "Somos de las provincias que mejor pagada tenemos a la administración pública, y eso que redujimos el gasto en muchas cosas", aseguró.
También recordó que el gobierno nacional recortó aportes fundamentales como el dinero para medicamentos o el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente, cuyo pago afrontó la provincia. "A nivel nacional se cortaron muchas cosas y veremos cómo sigue este año. Espero que mejore", sostuvo.
Los actos por el aniversario de la Batalla de Salta se iniciaron en la plaza General Manuel Belgrano. Después de los actos protocolares de rigor el presidente del Instituto Belgraniano, Jorge Amado Skaf, evocó a Manuel Belgrano. “Nos invita, nos interpela, nos convoca a imitar su ejemplo sencillo, que hoy lo veo plasmado cuando el gobernante está en contacto con el pueblo, cuando hay preocupación por las necesidades, aunque a veces no alcance cómo cubrir todo, pero con desesperación por tratar de que la solidaridad llegue”, aseguró.
La actividad siguió en el Monumento 20 de Febrero, donde fue presidida por el gobernador junto al intendente Emiliano Durand.
El representante del Comando de la Vª Brigada de Montaña General Manuel Belgrano recordó la batalla librada en suelo salteño el 20 de febrero de 1813. La definió como “la mayor muestra de coraje colectivo de nuestra comunidad en la Guerra de la Independencia”. “El Libertador llevó a cabo su epopeya continental gracias a la seguridad y a la confianza que le brindaron los dos pilares de la patria erigidos aquí en Salta: Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes”, dijo.
Por su parte, el director general de Aportes Institucionales, Alberto Barros, se refirió a la hazaña de Belgrano en Salta y a los patriotas que lo acompañaron para lograr la victoria. “El heroísmo de Salta desde 1810 hasta 1825 tiene en la victoria de la batalla de Salta uno de sus hechos más gloriosos”, consideró.
El acto concluyó con el tradicional desfile militar, del que participaron la Asociación Civil de Jujuy La Gauchita e instituciones civiles y culturales, tropas de la Policía Federal y la Policía de Salta, de la Gendarmería Nacional, el Ejército y veteranos de Malvinas y fortines gauchos.