Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este viernes.



Suben los colectivos, el subte y los peajes 

A partir de este viernes subirán 10 por ciento los boletos de colectivo porteños y los peajes de las autopistas de la Ciudad, y a partir de abril computarán una suba mensual del 2 por ciento más la inflación nacional, lo cual resulta toda una novedad. El nuevo esquema fue comunicado por el Gobierno porteño el jueves por la tarde en el Boletín Oficial. La medida también afectará a los subtes de la ciudad, con la misma magnitud de aumento y actualización a posterior, pero entrará en vigencia a partir del último viernes de febrero.

Leé la nota completa

Fuerte caída de la ocupación hotelera 

La cantidad de viajeros hospedados en el país volvió a caer en diciembre de 2024, un 3,3 por ciento en comparación con igual mes del año anterior, según informó Indec. De esta manera la ocupación hotelera acumuló doce meses de caída ininterrumpida durante 2024, algo que no se veía desde la pandemia de 2020. La tasa de ocupación no superó al 60 por ciento en los principales centros turísticos del país: fue mala la temporada de vacaciones de invierno y los datos del verano serán negativos también: atraso cambiario y recesión interna, un combo explosivo para el sector.

Leé la nota completa

Mapa de la desigualdad regional 

El Indec difundió este jueves un informe que da cuenta del grado de desigualdad económica urbana que tiene la Argentina a nivel geográfico. Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires tiene solo el 7% de la población del país con ingresos, pero concentra el 14% del ingreso nacional. En cambio, provincias como Chaco, Corrientes y Formosa tienen un peso más alto en la población nacional respecto del que tienen en la "torta" de ingresos. En una medida más o menos pareja está la provincia de Buenos Aires, en donde vive el 41% de las personas del país y en donde se genera el 40,4% de los ingresos urbanos.

Leé la nota completa

Sector metalúrgico, saldo mixto en enero 

Durante enero del 2025, la utilización de la capacidad instalada metalúrgica disminuyó casi 5 puntos porcentuales en relación a diciembre pasado y se ubicó en 47,6 por ciento: una de cada dos máquinas están paradas. Al tiempo que la actividad registró una variación interanual de 2,6 por ciento y un aumento de 1,2 por ciento intermensual, con bajas pronunciadas en sectores como fundición y autopartes.

Leé la nota completa

El Banco Nación en la vidriera 

Luego de la publicación del decreto con la firma de Javier Milei unas horas antes de emprender su viaje a Estados Unidos, comenzaron los cuestionamientos a la decisión presidencial de transformar el Banco Nación en sociedad anónima. El impacto de una medida que abre paso a la privatización de la entidad bancaria ícono de la Argentina.

Leé la nota completa

El $Libra gate entró en el votante de Milei 

Por Leandro Renou

Jaqueado por el escándalo internacional que se generó tras el fomento de Javier Milei a la mega estafa con la criptomoneda $Libra, el Gobierno empezó a plantear ir a la agenda de temas económicos para intentar zafar del caso que ocupa la centralidad en los medios locales, internacionales y las redes sociales. El problema es que, más allá de la especulación oficial, el pulso social sobre le realidad no parece estar alineado a la expectativa oficial. Es que, por un lado, las mediciones sobre el impacto del escándalo en su persona se está dando incluso sobre los votantes propios y del PRO que lo acompañaron en el ballotage. Por otro, hay un fuerte sesgo negativo de la sociedad respecto a su situación económica, la crisis del empleo y, sobre todo, lo que puede ocurrir de cara al futuro.

Leé la nota completa

 

Mercados en alerta ante estafas como $Libra  

Por Raúl Dellatorre

Javier Milei sigue siendo una de las personalidades que más atrae la atención en el mundo, sobre todo en el ámbito de los jefes políticos de países. Pero no siempre con comentarios a favor. La mala noticia de la última semana fue que su nombre apareciera vinculado al resonante caso del memecoin $Libra, una operación sospechada de estafa, que dejó un tendal de damnificados en no menos de seis países. Pero la cadtigada reputación de MIlei tuvo ayer un nuevo golpe, antes incluso de que comiencen a pronunciarse los tribunales de EE.UU: en las últimas 48 horas, su nombre y el del memecoin que promocionó fueron reiteradamente mencionados como demostración de "la necesidad de mejorar los mecanismos de control y regulación sobre los mercados de criptoactivos". Tanto Nueva York como Londres han movido las fichas en favor de las regulaciones, buscando neutralizar el impacto negativo que tuvo "el mal ejemplo de $Libra" en los mercados financieros.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar abrió a $1039,25 para la compra y $1079,25 para la venta.

Bonos y acciones a la espera 

Con el foco en la reunión entre el presidente Javier Milei y la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, buscando señales sobre la suerte del pedido de financiamiento para la Argentina, el mercado bursátil porteño comenzó la jornada una leve alza, pero después se dio vuelta y cerró con una baja del 0,7 por ciento.

Leé la nota completa