Este sábado a las 17, la actriz Virginia Innocenti leerá el intercambio de correspondencia que el artista León Ferrari mantuvo con Adelqui Camusso, Julio Cortázar, Rafael Alberti, Néstor García Canclini y su familia durante su exilio en Brasil. La actividad se desarrollará en el marco de la exposición "León Ferrari. Brasil 1976-1991" y se llevará a cabo en la Sala Presentes Ahora y Siempre (PAyS) del Parque de la Memoria (Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745), con entrada libre y gratuita. La cantante estará acompañada por el músico Sergio Zabala y también estará presente la curadora de la muestra, Andrea Wain.
En la trayectoria de Innocenti música y textos van siempre de la mano, como así también los rescates de grandes artistas. Además de trabajar en producciones masivas y editar discos con sus propias canciones, a lo largo de su trayectoria se ha dedicado a enaltecer varios legados artísticos y a encarnar a mujeres poderosas como Anna Magnani en Noches romanas o Tita Merello en la célebre Dijeron de mí. "Todo el repertorio que abordó en su momento Tita es una bomba. Y está dolorosamente vigente, como si se hubiese escrito ayer. Tita significó muchísimo para la sociedad a la hora de enfrentar la cultura patriarcal. Semejante mujer que, sin embargo, recién se ha convertido en un ícono del feminismo en los últimos años. Recuerdo que en el momento en que estrené la obra, mucha gente no la conocía, o la recordaba como una mujer mala, porque era fuerte y hacía oír su voz", declaró hace poco en una entrevista con Página/12.
Una de las virtudes de Innocenti es revisitar esos clásicos con una sensibilidad contemporánea y vital. "Algo que me gusta mucho es sacar a los clásicos de la escucha habitual. Liliana Herrero, Cecilia Rossetto, Verónica Condomí y Liliana Vitale son referentes claras para mí en este sentido. Son mujeres que tienen valoración de la palabra, de eso que la canción dice", explicaba en aquella nota sobre sus abordajes musicales. La pandemia la tentó con irse a vivir a las sierras de Córdoba y luego tuvo un accidente automovilístico que casi termina con su vida, pero decidió volver a los escenarios para hacer lo que mejor sabe hacer. Este sábado se reunirá con Zabala para leer la correspondencia de un artista clave en la historia cultural argentina como León Ferrari, y en una época muy particular para los miembros de aquella generación comprometida con sus ideales: el exilio durante la dictadura cívico-militar de 1976.