Sr. Gobernador de la Pcia de Santa Fe
Sr. Maximiliano Pullaro:
No sin una profunda decepción leo la "oferta" que usted y sus ministros han hecho a la docencia santafesina. Sin ánimo de ofender, casi parece una afrenta... claro que con un Presidente que promueve estafas cibernéticas, puede ser entendida como un caso menor de desconocimiento supino de la realidad social.
Sé que usted está muy preocupado recorriendo pueblos, anunciando futuras obras...
Sé que le quita el sueño la elección de medio término y, sobre todo, la elección para la Convención Constituyente (¿costará algo, no?), las malas lenguas aseguran que usted la impulsa por el mezquino fin de lograr la reelección...
Cierto, vamos a votar pero usted sabe bien que no vamos a "elegir", apenas seguiremos el plan prefijado para seguir creyendo que somos libres (cito a Guy Debord).
Un funcionario con tantos empeños ...no va al mercado a hacer las compras... Yo que las hago puedo asegurarle que el índice de inflación anunciado es falso.
Lo que pese a sus tribulaciones no puede desconocer son los aumentos en los servicios de luz agua y gas que usted mismo ha autorizado y que superan el 20 por ciento. Llegarán las boletas a los hogares en marzo-abril... quizás usted pueda explicarme cómo las afrontarán los que apenas cobran un 5 por ciento de aumento... ni qué decir los jubilados que cobrarán el incremento en mayo.
Usted se jacta de "haber disciplinado" a la docencia reinstalando, bajo otro nombre, el presentismo (por cierto, medida adoptada por un gobierno de otro color político). No ayuda usted de ese modo a recuperar la estima imprescindible en los procesos de enseñanza-aprendizaje que en un tiempo lejano tenía la sociedad por los maestros. Por el contrario, ayuda a minar una autoridad que siempre se basó y se debe basar en el respeto al saber y no en la posibilidad de coercionar con premios y castigos al alumnado.
En escuelas públicas que parecen viejas pocilgas, sin ventiladores ni estufas, llevar la tarea de enseñar a 30 alumnos hacinados se vuelve titánica.
Usted cita con frecuencia a Alfonsín. Cómo por edad supongo usted no vivió la etapa, quizás sea bueno recordarle que él aspiraba a una "socialdemocracia a la criolla", a todas luces más equitativa que el brutal liberalismo que parece reinar en estos tiempos, más cerca de la desquiciada LLA de Milei que de las ideas defendidas por Alfonsín.
Luchar por un salario digno también es un modo de enseñanza, Sr. Gobernador...al menos que usted sueñe con un futuro en donde una élite gobierne a un pueblo de borregos (algo parecido al mundo feliz de Huxley).
Usted tiene poder, pero sería bueno que sepa que lo tiene porque tan solo es acatado, (Étienne de La Boétie ) y nosotros, luchando por dignificar la tarea docente, seguimos cumpliendo un rol: enseñar al alumnado y a la sociedad que lo justo y lo legal no van de la mano y que vale la pena luchar.