El Encuentro Regional de Luthería de la zona sur de la provincia, impulsado por la Subsecretaría de Gestión Cultural con el acompañamiento del Área de Cultura de la Municipalidad de San José de Metán, tiene como objetivo promover el intercambio, realizar un relevamiento y poner en valor el trabajo de destacados y destacadas luthiers de la provincia.
“El norte argentino tiene un recorrido y una identidad propia en la historia de la luthería, sin embargo, hay pocos registros al respecto. Sí hubo encuentros anteriores y también la fabricación de instrumentos está considerada en la Ley de Artesanías, lo cual posibilita su relevamiento y promoción”, remarcó el subsecretario de Gestión Cultural, Miguel Dallacaminá, en relación a cómo surgió la idea de comenzar este ciclo.
A partir de esta evaluación inicial comenzó a planificarse una seríe de encuentros. “Esto nos dio contexto para hacer un programa anual que permita abordar esta disciplina cultural que es tan rica y diversa en Salta. Vamos a realizar cuatro encuentros en diferentes puntos de la provincia, Metán, Cafayate, Orán y Salta capital. Y en cada uno de ellos habrá un momento para el registro de los participantes (con entrevistas a los luthiers, su historia, su técnica para fabricar instrumentos, etc), por supuesto, también habrá exposición y venta de instrumentos, y la jornada se complementará con música en vivo de artistas consagrados interactuando con los instrumentos de los luthiers participantes”, explicó Dallacaminá.
El primer encuentro, a realizarse hoy, 22 de febrero, cuenta con el apoyo del municipio. En este sentido, Roberto Moyano, director de Cultura municipal, resaltó “la importancia de que estos actores culturales cuenten con un encuentro donde puedan intercambiar ideas, conocerse y compartir una jornada”.
En el Encuentro se llevará a cabo la Feria Regional de Luthería en la plaza principal con exposición y venta de instrumentos musicales de realización propia. Asimismo, habrá un espacio de Consultorio de instrumentos, dedicado a reparaciones menores de instrumentos del público presente.
Por otra parte, durante la realización de la Feria se brindará un Taller de Percusión a cargo de Cristian Torres en el que se mostrará la sonoridad de los diversos instrumentos de autor.
El cierre de la actividad estará a cargo de la prestigiosa cantante Magdalena Soria acompañada por el guitarrista Gogui Barbosa y músicos invitados, utilizando los instrumentos realizados por los y las luthiers participantes.
“En estos encuentros participarán luthiers de cada zona, pero también invitados especiales, habrá talleres, charlas, actividades con instituciones educativas y musicales”, señaló el subsecretario de Gestión Cultural y agregó: “Creo que cada encuentro será diferente porque hay una diversidad de instrumentos musicales, de tradiciones, influencias más europeas, los instrumentos más andinos o de los pueblos originarios del norte, pero entre todos y al cabo de un año tendremos un atlas para conocer el panorama de la luthería y todas sus expresiones en la provincia de Salta”.
En tanto, Roberto Moyano destó que “es muy grande la expectativa desde la organización y logística hasta la participación del público, es un encuentro que nunca se realizó en Metán. Esperamos que el público participe y que los participantes puedan tener su espacio de encuentro”, deseó.
Participarán del evento los luthiers Juan Manuel García Plasencia, Franco Bernaqui y Juan Luis Arias, de Rosario de la Frontera; Eusebio Vidaurre y Juan Alberto Vidaurre, de Cobos; Reinaldo Maza Domínguez, del paraje El Rincón de El Galpón; Alejandro Coronel, de Joaquín V. González, junto a los invitados especiales Sebastián Villalba, de Tartagal; Leandro Pereyra, de La Caldera, y Edwin Aguirre, de Salta Capital.
La creación de instrumentos musicales es una disciplina contemplada en la Ley de 7237 de Protección a las Manifestaciones Artesanales y a las Artesanías y posee una rica y amplia trayectoria en distintas regiones de la provincia.