El abogado y analista de mercado Carlos Maslatón salió al cruce de Javier Milei en medio de las denuncias por la estafa con la criptomoneda $LIBRA y apuntó al Presidente y su entorno por “recaudar fondos para sus propios bolsillos”, al tiempo que consideró que el mandatario es un “mal estafador” y que “a veces combina ser estafador con ser un idiota”.
En declaraciones a la 750, Maslatón – que militó al lado de Milei en los inicios de su carrera en la política y luego se distanció con fuertes críticas – aseguró que tiene las peores “opiniones morales” del Presidente y su entorno, entre los que señaló a Karina Milei, la hermana y secretaria General de la Presidencia, a quien definió como la “presidenta adjunta del Gobierno”.
Milei quedó en la mira de la Justicia por corrupción a raíz del escándalo de la criptomoneda $LIBRA y fue imputado este viernes por el fiscal federal Eduardo Taiano, que instruye en la causa a cargo de la jueza María Servini, por los presuntos delitos de estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública, en un expediente donde además son investigados el misterioso Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, todos empresarios cripto vinculados al Presidente y su entorno.
“Nunca imaginé que iban a dirigir una estafa cripto avalado con Milei como Presidente”, dijo Maslatón, quien además advirtió que “dejaron demasiadas marcas” y que “este engaño combinado con el desplazamiento patrimonial de los estafadores a pocas cuentas es un delito de defraudación”. Se estima que la estafa superó los 100 millones de dólares y las víctimas de $LIBRA son más de 40 mil.
Además, para el influencer se trata de una “actividad clandestina del Estado argentino con el Presidente al frente”. “No pensé que eran tan caballos de hacer una cosa así”, dijo el abogado, que tachó a Milei de “mal estafador”.
“Milei ya entró en el proceso de debilidad política, se va a caer a pedazos”, advirtió Maslatón, quien además resaltó que la opinión pública lo va a castigar, aunque dijo que no necesariamente sea de inmediato. “Los que mandan en el mundo registran esto como algo de alta peligrosidad”, sostuvo.
Para Maslatón era importante que el Congreso avanzara con la comisión investigadora, que finalmente fue rechazada, en medio de otro escándalo político, debido a que un grupo de diputados radicales que había apoyado el proyecto a último momento se echó para atrás y no apoyó la iniciativa que podría haber sido clave para determinar qué funcionarios estuvieron vinculados, qué delitos se podrían haber cometidos y aportar información a la justicia.
"La comisión investigadora era importante políticamente pero no del tema central que involucra a los estafados a nivel mundial", dijo Maslatón, que de todos modos se mostró "pesimista con el desenlace de este hecho", aunque aclaró que tiene confianza en que la Justicia de los Estados Unidos avance con la investigación “a una velocidad interesante”.
Sin embargo, dijo que la desconfianza en los mercados también podría sacudir la imagen del Presidente. “Esto ya nos está perjudicando. En el mundo crypto de lo único que se habla es de esto, están espantados con lo que pasó”.