La Sala B de la Cámara Federal de Rosario decidió apartar al juez federal Gastón Salmain de las investigaciones que tienen como protagonistas y acusados al juez federal Marcelo Bailaque y al extitular de la AFIP, Carlos Vaudagna, entre otros. Vaudagna es investigado en tres causas por violación de secretos, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública.

Esta decisión se produjo luego de que varios fiscales recusaran al magistrado, después de que en la segunda pericia del teléfono de Vaudagna aparecieran diálogos entre el extitular de la AFIP con Salmain. La pruebas fueron los chats de su teléfono "del que surge que el juez Salmain y el imputado Vaudagna tenían un vínculo preexistente que no era profesional ni meramente protocolar, que se hacían favores recíprocos y que se encontraron al menos dos veces (una en la sede de Afip en Rosario y la otra en el café Petit Colon cerca del Palacio de Tribunales en Buenos Aires)”, indicaron los fiscales, que tuvieron ahora el visto bueno de la justicia. 

Para los fiscales, los “mensajes evidencian una relación de cierta confianza entre el juez y Vaudagna, que incluyó encuentros personales, la realización de favores de parte de Vaudagna y la puesta a disposición de Salmain para retribuirle esos favores en el futuro. Este vínculo preexistente hace surgir un temor fundado de parcialidad para el Ministerio Público Fiscal”. 

Además, destacaron que Salmain omitió excusarse e informar a las partes sobre su vínculo con el acusado, al mismo tiempo que no negó el contacto ni el contenido de los chats. Vaudagna es investigado en tres causas por violación de secretos, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública, y el juez rechazó la recusación y se arrogó la competencia sobre todas las investigaciones.

Con el voto unipersonal de la camarista Elida Vidal, ahora estas causas se quedaron sin juez. Anteriormente, Bailaque y Carlos Vera Barros se habían excusado por “decoro” y “violencia moral”. Los que quedan bajo la órbita de la Cámara Federal de Rosario son el magistrado federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, el de San Nicolás, Carlos Villa Fuerte Ruso, y el de Reconquista, Aldo Alurralde. A la par del apartamiento de Salmain, en las causas se fijaron pautas generales para la apertura de los teléfonos que fueron secuestrados a Bailaque, Vaudagna y Gustavo Guazzaroni, secretario del magistrado, entre otros. 

En una audiencia que se extendió por siete horas, el juez Eduardo Rodríguez Da Cruz evaluó los requerimientos de los fiscales y también los planteos de las defensas sobre cómo se instrumentarán estos peritajes que serán claves.

La recusación había sido presentada por el fiscal federal a cargo de la Fiscalía de Distrito Rosario, Javier Arzubi Calvo, por el cotitular del Área de Investigación y Litigación de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Santa Fe, fiscal federal Walter Rodríguez, los fiscales coadyuvantes de esas dependencias, Diego Orzuza Kock y María Virginia Sosa; el fiscal nacional titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Leonardo Rodríguez, junto al auxiliar fiscal de esa dependencia, Esteban Luis Venditti; y el fiscal coadyuvante a cargo de sede rosarina de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Juan Argibay Molina, cuyo titular es Diego Velasco.

En ambos casos, el planteo de los fiscales se centró en los resultados obtenidos en un nuevo peritaje efectuado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) sobre un teléfono celular de Vaudagna, incautado en la investigación ante la Fiscalía Federal de Reconquista, del que surgen un intercambio de mensajes entre el exfuncionario de la AFIP y el magistrado, entre el 20 de diciembre de 2018 y el 9 de mayo de 2019, que probaban una relación preexistente entre ellos, con encuentros y favores, circunstancias que el Juez Salmain omitió denunciar.

Tras la presentación, las camaristas Silvina Andalaf y Elida Vidal, de manera unipersonal, y en sendas resoluciones, hicieron lugar a la recusación, resolviendo apartar directamente al juez Salmain, con fundamento en reconocida jurisprudencia de la Corte Suprema al respecto, valorando especialmente la evidencia proporcionada por el Ministerio Público Fiscal.

La camarista Andalaf señaló puntualmente que “aún partiendo de la base del rechazo por parte del Juez de la causal de amistad íntima, e incluso, de la sospecha de amistad como causal de apartamiento, lo cierto es que las conversaciones mantenidas entre el juez y el principal investigado Vaudagna fueron verificadas objetivamente y su existencia admitida por parte del magistrado, dando cuenta de una relación entre ambos que de acuerdo al contenido de esas charlas que pude corroborar, a mi criterio exceden lo meramente formal”.

“La aparición de las conversaciones entre el imputado Vaudagna y el juez, y el contacto telefónico en sí, cuando en un primer momento (año 2021 al ser incautado el teléfono) no se advirtieron porque habían sido borrados, resultando ello posible luego de una segunda revisión del mismo aparato con una tecnología más sofisticada, genera suspicacias. Con independencia de ello, tomo en cuenta que esas conversaciones dan cuenta de la existencia de encuentros, así como solicitudes que le efectuara el magistrado al actual imputado, para beneficio de su novia, que se habrían traducido en alguna gestión, desconociéndose cuál fue el resultado”, explicó la camarista Vidal.

Tras ordenar el apartamiento del juez Salmain, ambas magistradas también dispusieron que se arbitren los medios necesarios para dar intervención a otro juez que deberá actuar con relación a la totalidad del proceso.

En junio de 2023, la directora de sumarios de la AFIP denunció a Vaudagna y a otros funcionarios por violación de secreto, asociación ilícita, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. Asimismo, indicó que existía una connivencia entre el funcionario y miembros del Poder Judicial y político.

El caso recayó ante el juez Bailaque, quien se excusó por “motivos graves de decoro y delicadeza” dado que se señalaba la existencia de un chat de la aplicación WhatsApp entre él y Vaudagna. Así, se dio intervención al juez Vera Barros, quien también se excusó de intervenir y alegó una “situación de violencia moral” por su “estrecha relación personal” con su colega, por lo que la Cámara Federal de Apelaciones rosarina dispuso que intervenga el juzgado a cargo de Salmain.

El 2 de octubre de ese año, el juez Salmain se declaró incompetente -en razón del territorio- para intervenir en la investigación de las maniobras ilícitas ocurridas en Santa Fe y Reconquista. En virtud de ello, la defensa de Vaudagna promovió una cuestión de competencia para que se declarara competente en esas causas, la que fue rechazada por el juez Salmain.

Sin embargo, a pesar de la oposición de los representantes del Ministerio Público Fiscal y en contradicción con su propia resolución previa, sin elementos de prueba novedosos, el 18 de diciembre el juez Salmain hizo lugar al nuevo planteo de la defensa del exfuncionario y se declaró competente para entender en las causas que tramitan en el Juzgado Federal de Reconquista y el Juzgado Federal N°2 de Santa Fe.

En simultáneo, al trámite de las cuestiones de competencia, los fiscales tomaron conocimiento de los resultados del nuevo peritaje sobre un teléfono celular de Vaudagna, y que evidencian una relación previa entre el imputado y el juez interviniente, que comprometen seriamente su imparcialidad.