Si ya era desbordante la expectativa por la primera actividad oficial de Axel Kicillof luego que el Congreso confirmara la suspensión de las PASO nacionales, a la espera de alguna señal del gobernador sobre qué sucederá en la Provincia, más aún lo fue cuando en medio de la intensa agenda que mantuvo este sábado en Mar del Plata se dio a conocer el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro.
El documento se difundió en el exacto momento en que Kicillof oficiaba como invitado de honor en la asunción del nuevo obispo de la Arquidiócesis de Mar del Plata, monseñor Ernesto Giobando. Y el mensaje político, en sintonía con los objetivos trazados para el nuevo movimiento, llegaría algunas horas después en el marco de una reunión que el gobernador mantuvo con referentes de la producción de la ciudad atlántica en el Hotel Provincial. "Esto lo resolvemos ganando en dos años", soltó el gobernador en el marco de un encuentro privado, según logró reconstruir Buenos Aires/12.
Lo hizo luego de escuchar a algunos de los representantes productivos, donde cada uno presentó la situación que atraviesa cada rama. Tras la palabra de cámaras, la CGT y las dos CTA, el gobernador resaltó la importancia del espacio de intercambio, realizó un análisis de la situación económica del país con un énfasis particular en el retraso cambiario que afecta a la industria nacional y concluyó que la única salida a la que situación a la que llevó Milei al país es un triunfo electoral del peronismo. Similar fue la señal en un segundo encuentro con la militancia marplatense que responde a las organizaciones firmantes del lanzamiento de Derecho al Futuro.
“Hoy tenemos un gobierno nacional que va en contramano de lo que necesita este distrito: su plan económico es dramático para la provincia de Buenos Aires porque consiste básicamente en destruir nuestra industria”, declaró ya oficialmente Kicillof, que estuvo acompañado por la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez y los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y Gabriel Katopodis (Infraestructura). En esa línea, sostuvo que "en más de un año el presidente no había hecho ni una mención a políticas de desarrollo destinadas a pequeñas y medianas empresas: la primera vez que lo hizo fue para publicitar en sus redes una estafa de escala global. En la Provincia no vivimos de la especulación financiera".
"Como empresarios acompañamos este modelo"
El grueso del centenar de empresarios presentes lo aportaron la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (Ucip), desde donde se realizó un balance crítico de la situación económica del país. "Estos son ámbitos fenomenales para tender puentes de diálogo, sobre todo en un contexto nacional que a nuestro entender es claramente hostil para con las micro, medianas y pequeñas empresas, para las economías regionales, para la industria nacional, para el trabajo y la economía social", remarcó a Buenos Aires/12 Gustavo Casciotti, titular de Apyme Mar del Plata.
El referente pyme manifestó la relevancia de "pensar en una Provincia que ofrece puentes, que toma la decisión política de continuar con obras públicas cuando el gobierno nacional la discontinúa. Como empresarios acompañamos este modelo de provincia que está cerca del que produce".
"Axel tiene todas las condiciones para tomar la posta"
Uno de los firmantes del documento es Gustavo Pulti, dos veces intendente de Mar del Plata y actual diputado provincial, quien destacó que "necesitamos un proyecto nacional y para poder ser un proyecto que tenga la capacidad de competir electoralmente hace falta renovar las condiciones de un gran frente que convoque a todas las clases y sectores sociales y a todos los sectores políticos que crean que Milei es la entrega de Argentina", agregó.
Pulti no esquivó el mensaje implícito que pareció acompañar al documento de presentación del movimiento, el liderazgo de Kicillof en el proceso hacia 2027. "Nos parece que una persona de 53 años, que hizo experiencias como ministro, diputado y dos veces gobernador, que tiene el aura que se merece el decente, nos parece que tiene todas las condiciones para tomar la posta y avanzar hacia una unidad de todo el campo nacional para una nueva etapa".
El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, es otro de los impulsores del espacio: "las expectativas son todas positivas, esperamos que esto tenga un gran impacto en nuestro espacio y en todos los que nos quieran acompañar y no encuentran la posibilidad de hacerlo en otro espacio. Es un espacio abierto y vamos a tratar de trabajar todos juntos para en las próximas elecciones para construir algo nuevo".
El dirigente de la CTA y armador de Kicillof en la Quinta Sección, Raúl Calamante, sumó su parecer: “quien hoy está dando la pelea más importante, que es el gobernador Axel Kicillof, tiene que tener el acompañamiento máximo y tenemos que estar alineados porque es una pelea enorme donde hay una sola contradicción, que es enfrentar las políticas del gobierno de Milei y todo lo que representan”.