El diputado nacional por el Partido Socialista Esteban Paulón cuestionó por la 750 la decisión del Gobierno de Javier Milei de convertir al Banco Nación en una Sociedad Anónima para avanzar en la privatización y hacer de un bien público un negocio para pocos.
Entrevistado por Víctor Hugo Morales, se manifestó por este motivo expectante de que el Congreso se exprese al respecto y rechace el DNU donde se dan los primeros pasos privatizadores.
“Esperemos que sí (se pueda frenar el DNU), porque detrás de la discusión del Banco Nación hay un nuevo intento del Gobierno de llevarlo a la privatización, y se esconde la idea de la falta de un plan productivo”, señaló.
Y añadió: “Porque la banca pública está al servicio de un modelo de país. Que puede estar orientado a las estafas cripto o al apoyo a los productores”.
Esto, dijo, no es la primera vez que ocurre en el país y pueden verse las consecuencias: “El Banco Nación, con el refinanciamiento de las deudas y el acompañamiento crediticio, salvó muchísimas unidades productivas”.
Ahora, lejos de ese fin, para Paulón se observa cómo el Banco Nación “es solo una pieza más para que un amigo del extranjero haga un negocio”, tal como pasó durante el menemismo. “Vengo de Santa Fe. En los 90, perdimos el banco provincial. Fue uno de los bancos más grandes que se privatizaron, y el impacto para el trabajo y la producción fue un desastre”.
“Porque se quedó sin herramienta financiera un montón de sectores. Fue un desastre. Creo que de esas malas lecciones que tuvimos, donde se reemplazó banca pública por banca privada, tenemos que aprender”, afirmó.
Por eso, fue optimista sobre la respuesta del Congreso al DNU: “Entiendo que si no pasó en su momento con la Ley Bases, estamos en condiciones de volver atrás con este decreto”.
Pero, en tono crítico, añadió: “Salvo que alguno de los nuevos amigos del Gobierno, aquellos que firman proyectos y a los pocos minutos se dan vuelta, cambien de opinión”.